BAC ha dado un paso firme en su compromiso a largo plazo con la economía salvadoreña al iniciar la construcción de su nuevo Campus Corporativo, una obra que implica una inversión estratégica de $48.6 millones de dólares. Este proyecto no es solo una expansión de infraestructura, sino un motor económico que generará cientos de empleos y establecerá nuevos estándares de sostenibilidad en el país.
Las modernas instalaciones de BAC se establecerán estratégicamente en el Blvd. Orden de Malta en Antiguo Cuscatlán, ubicación que no solo centralizará las operaciones del banco, sino que funcionará como un catalizador para la economía local.
La ceremonia de la Primera Piedra, realizada este miércoles 5 de noviembre, contó con la participación de Fernando González, presidente de BAC El Salvador, funcionarios de gobierno y representantes municipales, quienes subrayaron que el inicio de la obra es la evidencia más palpable de un compromiso corporativo sólido y de largo plazo, que trasciende lo financiero y se ancla directamente en el desarrollo de las comunidades a las que el banco apoya.

Inversión y generación de empleo
La construcción de las nuevas instalaciones tendrá un impacto directo en la cadena productiva local y la creación de puestos de trabajo durante la fase de ejecución:
- Inversión directa: el proyecto asciende a $48.6 millones, destinados a fortalecer la infraestructura del sector financiero.
- Impacto laboral: se prevé la creación de más de 700 empleos (400 directos y 300 indirectos), lo que beneficiará a cientos de familias salvadoreñas.
- Optimización operativa: el Campus, con una extensión de 24,592 metros cuadrados, concentrará las operaciones estratégicas del banco.
Fernando González, presidente de BAC El Salvador expresó:
«Al colocar hoy esta primera piedra, estamos cimentando nuestro compromiso de largo plazo con El Salvador. Este proyecto es la base física desde donde continuaremos «reimaginando la banca para generar prosperidad.»
Al ser consultado sobre por qué el BAC decidió realizar una inversión de esta magnitud en el país, González expresó: «Nos quedamos acá porque creemos en El Salvador»; recordó que la presencia del banco se remonta a 1982, y que las condiciones actuales han permitido llevar a cabo el proyecto.

En cuando a la fluidez en permisos, afirmó que el entorno para el sector está «moviéndose súper bien,» con permisos «muy fluidos, muy responsables,» lo que motiva a la inversión.
Y respecto al aumento de cartera, mencionó que el BAC está viendo un incremento en su cartera de financiamiento para proyectos de construcción, atendiendo una «demanda muy importante» que incluye la edificación de apartamentos, centros comerciales y bodegas de logística.

Sostenibilidad y productividad
El diseño del Campus Corporativo, a cargo de la reconocida firma arquitectónica Gensler, busca consolidar al BAC como líder en innovación y respeto ambiental.
El edificio aspirará a obtener la certificación internacional LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sello que avala su diseño bajo principios de eficiencia energética, accesibilidad y respeto ambiental.
La nueva sede contará con amplios espacios biofílicos, áreas verdes, tres niveles de estacionamientos para más de 340 vehículos y un gran atrio central que mejorará la eficiencia térmica y lumínica, con el objetivo de optimizar recursos y crear un ambiente laboral centrado en el bienestar, la creatividad y la productividad del talento humano salvadoreño.
