El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la actividad sísmica registrada en el distrito de Conchagua, La Unión, desde el pasado 8 de mayo, ha disminuido significativamente en las últimas 48 horas.
Mientras tanto, una nueva serie de sismos se reportó en el municipio de Juayúa, departamento de Sonsonate.
Entre las 3:40 a. m. del 8 de mayo y las 10:00 a. m. del 18 de mayo, la Red Sísmica Nacional registró 209 movimientos telúricos en la zona de Conchagua, de los cuales tres fueron sentidos por la población. El más fuerte ocurrió a las 3:55 a. m. del 12 de mayo, con una magnitud de 3.3 en la escala de Richter, a una profundidad de 6.8 kilómetros y una intensidad de IV en la escala de Mercalli Modificada.
El MARN explicó que la causa de esta actividad se debió a la activación de fallas geológicas locales. No obstante, en los últimos dos días no se han registrado nuevos sismos en el área, por lo que se considera concluido este evento sísmico, aunque no se descarta la ocurrencia de movimientos esporádicos en los próximos días o semanas.
Se activa Juayúa
De forma paralela, las autoridades confirmaron que entre las 5:38 p. m. del 17 de mayo y las 10:00 a. m. del 18 de mayo se detectaron 38 sismos en Juayúa, Sonsonate. De estos, dos fueron percibidos por la población, siendo el más fuerte el ocurrido a las 5:40 p. m. del 17 de mayo con una magnitud de 2.9 en la escala de Richter y una profundidad de 6 kilómetros.
“El origen de esta actividad también está relacionado con fallas geológicas en la zona”, indicó el ministerio, que continuará monitoreando ambas regiones.
Las autoridades recomendaron atender únicamente la información oficial y seguir las indicaciones emitidas por Protección Civil para evitar alarmas innecesarias.
Deja una respuesta