Acusan a 10 personas por obligar a mujeres a prostituirse en el centro de San Salvador

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó el martes a 10 personas en un Tribunal contra el Crimen Organizado por presuntamente pertenecer a una red de trata de personas, que obligaba a mujeres a prostituirse en el centro de San Salvador. No precisaron en qué tribunal.

Según la Fiscalía, esta red de trata de personas bajo modalidad de explotación sexual funcionaba desde hace dos año bajo el mandato de Amanda del Carmen Cárcamo Barrera, quien fue detenida el pasado 25 de febrero.

Junto a ella fueron detenidas nueve personas más:

  • Su hija, Jacqueline Elizabeth Rivera Cárcamo
  • Óscar Mauricio Estrada García,
  • Ana Patricia Ramírez,
  • Jocelyn Carolina López Ramírez
  • Cecia Jacoby Vásquez Ramírez

Todos ellos eran encargados de negocios de presunta venta de bebidas alcohólicas y quienes reclutaban mujeres para después obligarlas a prostituirse.

También fue acusada Jessica Suyapa Hernández Chacón, quien se dedicaba a reclutar mujeres pero en los parques de la capital «quien ubicaba a las víctimas, las engañaba y luego las coaccionaba, amenazaba y obligaba a prostituirse», sostiene un comunicado de la FGR. Las víctimas eran engañadas para trabajar como domésticas.

Otra función que desarrollaban era la de vigilar a las víctimas para que no escaparan, esto era desarrollado por Mélida Martínez Maye mientras que Henri Francisco Martínez Deleón es un taxista que las transportaba a sus casa y las retornaba al lugar donde se mantenían sometidas, con el fin de que no escaparan. En la red también fue acusado Marcos Rivera Alfaro, como colaborador.

El día de las detenciones, la Fiscalía afirmó que hizo nueve allanamientos en distintos puntos del país, para desarticular esta estructura, que operaba desde hace dos años.

Una de las viviendas intervenidas se ubicó en una residencial del distrito de Santa Tecla, en La Libertad Sur, donde se decomisó dinero en efectivo, armas de fuego, aparatos informáticos, vehículos, documentos y un mono capuchino -especie en peligro de extinción- que se encontraba en condiciones deplorables, informaron.

Una víctima escapó

Las autoridades dieron a conocer que entre las víctimas se encuentra el caso de una mujer, que no fue identificada, a quien ofrecieron dinero por trabajos de limpieza en una casa.

“Una de las víctimas de esta estructura fue interceptada en mayo de 2024, mientras se encontraba con su hijo en un parque del centro de San Salvador, cuando una mujer se le acercó para ofrecerle trabajo limpiando casas”, explicó la FGR.

La mujer aceptó y fue llevada a un negocio donde fue separada de su hijo con la promesa que cuidarían de él ,luego fue obligada a recibir clientes y brindarles servicios sexuales, sin embargo, la víctima no recibió ningún pago y no pudo ver a su hijo hasta después de seis meses, según Fiscalía.

La entidad fiscal señaló que debido al maltrato y explotación la mujer enfermó y fue tratada en una clínica en la que solicitó ayuda, pero al regresar al negocio donde era explotada un familiar la encontró y la ayudó a escapar de esta red de trata de personas para interponer la denuncia y poder recuperar a su hijo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *