La alcaldía de San Salvador Centro ha programado la limpieza de más de 62,000 tragantes como parte del plan preventivo por el invierno 2025, anunció el director de Desechos Sólidos de la comuna, German Muñoz.
“Con el Plan Invierno Capital 2025 se comprende en dos fases, están los drenajes primarios que son ríos y quebradas y los secundarios que son tragantes, pozos y tuberías. Hemos iniciado con los primarios que son los ríos y quebradas de los cinco distritos de San Salvador Centro, que son 211 kilómetros lineales”, informó Muñoz.
El funcionario explicó que lo primero que se hace es canalizar y evacuar los desechos de los ríos y quebradas, para que el cauce del río esté libre, también hacen labores de chapoda, evacuación de desechos voluminosos para el paso libre de las aguas cuando llega el invierno.
“También se trabaja en la liberación de bóvedas. En los 211 kilómetros lineales tenemos alrededor de 80 bóvedas en diferentes puntos como en la comunidad Nicaragua, la comunidad Minerva, a la altura de la colonia Costa Rica y todas estas bóvedas si no se les da debida atención y no se liberan y están obstruidas por ramas, por muebles, por diferente voluminoso se genera un tapón y el río se desborda por falta de mantenimiento y solo en ese plan nosotros evacuamos unas 600 toneladas de desechos”, detalló Muñoz.
En esta primera fase de limpieza, la alcaldía, por medio de Desechos Sólidos invierte $90,000, dijo el funcionario capitalino y el trabajo se realiza con alrededor de 650 colaboradores de diferentes instancias de la Alcaldía de San Salvador Centro y 350 trabajadores en limpieza de tragantes secundarios que son todos los tragantes pozos y tuberías.
En el plan de limpieza de tuberías que inició este 7 de abril, Muñoz dijo que intervienen 350 trabajadores en las seis zonas del distrito de San Salvador y en los otros distritos (Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo) evacuando un promedio de 1,300 toneladas de desechos, en un tiempo de cinco a seis semanas, informó el funcionario.
También dijo que otra etapa preventiva de cara a las lluvias es la poda de más de 3,600 árboles en parques que pueden ceder por un viento fuerte. Agregó que desarrollan poda de unos 1,300 árboles para despeje de luminaria.
Este martes se registró la primera tormenta de este invierno en San Salvador, que provocó la caída de árboles y postes a tempranas horas.
Deja una respuesta