La organización Acción Ciudadana denunció este jueves que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) hizo una «actividad inusual» en casa de su coordinador del centro de monitoreo político, Malcolm Cartagena.
«El miércoles 25 de junio, en horas de la mañana, agentes policiales llegaron a la vivienda de nuestro coordinador del centro de monitoreo político, Malcolm Cartagena, realizando «preguntas para un censo por el plan control territorial».
La organización señala que después de ir «directamente a su casa», fueron a las casas vecinas y preguntaron datos personales, sobre servicios básicos y si poseía vehículo. Los policías vestían sus uniformes pero no viajaban en patrulla, sino en un vehículo particular.
«Hacemos pública esta inusual intervención policial, dado que repite el patrón que la PNC ha empleado en las recientes capturas de defensores de Derechos Humanos», dice el comunicado de Acción Ciudadana, luego que el pasado 7 de junio fuera detenido el abogado constitucionalista, Enrique Anaya, y el pasado 18 de mayo, fue detenida la también abogada, Ruth López, quien es jefa de la unidad anticorrupción de Cristosal.
La APES relató, de acuerdo con el testimonio del periodista -cuyo nombre no se hace público-, que tres agentes de la Policía se acercaron a su vivienda para preguntar cuántas personas vivían en la casa y fue el padre del comunicador -un reconocido especialista electoral que ha denunciado en redes sociales «ciertas irregularidades del gobierno»- quien intervino y contestó a las preguntas.
Los agentes se mantuvieron en la zona y finalmente se retiraron. El periodista y su padre «abandonaron su hogar para resguardar su seguridad», apuntó el ente de prensa.
Ante lo sucedido, la APES expresó «su profunda preocupación por las actuaciones de los agentes policiales, que incitan al temor y la preocupación ante las recientes capturas arbitrarias contra defensores de derechos humanos y voces críticas del gobierno».
La Asociación de Periodistas de El Salvador denunció el pasado 13 de junio que ha documentado el desplazamiento forzado en las últimas semanas de al menos 40 comunicadores, debido a «múltiples casos de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias».
Deja una respuesta