Miembros del movimiento Voces del Futuro
denunciaron este sábado ataques en redes sociales de quienes los tratan de “difamar” calificándolos como oposición, y aseguran que contra lo único que se oponen es a la minería.
“Los intereses extractivistas, junto con el gobierno, han estado orquestando campañas de desprestigio de forma sistemática, para dañar la imagen de líderes ambientalistas y organizaciones civiles”, expuso Manuel Nuñez, miembro de Voces del Futuro.
El obispo de la Iglesia Católica Antigua, Neftalí Ruiz, explicó que los ataques en redes sociales en principio los tildan de oposición, cuando a lo único que se oponen es a la minería.
“Voces del futuro no es ningún partido político, no viene, ni será de ningún partido político somos y son jóvenes que están en contra de los proyectos que atentan contra la vida, que atentan contra el medio ambiente… han tratado de desvirtuar nuestro trabajo, sabemos que las difamaciones van a seguir y sabemos que van a tratar de desvirtuar nuestra lucha, pero nuestra voz no la van a callar, vamos a seguir”.
Neftalí Ruiz,
Obispo De la Iglesia Católica Antigua de El Salvador.
El religioso dijo que aún no han tenido ataques físicos, y esperan que eso no suceda, aunque ya existe evidencia que eso puede pasar, como ocurrió con los “ambientalistas que fueron asesinados en 2009.
Luis Magaña, también miembro del movimiento, pidió a la población en general unirse al movimiento en contra de la minería, porque la extracción minera que pretende realizar el gobierno afectará a todos.
“Pedimos, exhortamos a toda la juventud y a la población en general para que se unan y alcen su voz con este movimiento, porque este problema nos afecta a todos, no es un problema solo de una comunidad, de una región, es un tema nacional y las consecuencias ya son visibles con el intento de minería que se tuvo en el país, San Sebastián es prueba viviente de los errores que conlleva la minería en el país, es impensable quedarse callado con otro intento de minería en el país”, expresó.
También hicieron un llamado a participar a una concentración en el parque de San Isidro, Cabañas, para conmemorar a las víctimas que murieron por defender la vida y luchar contra la minería.
La concentración se realizará el 23 de febrero que iniciará a partir de las 9:00 a.m. para “nuestros mártires ambientalistas y seguimos con la recolección de firmas para presentar a la Asamblea Legislativa para que los diputados revoquen la Ley general de la minería”, dijo el obispo.
El domingo anterior, 9 de febrero, un grupo de jóvenes e integrantes de organizaciones protestó contra la minería metálica sobre las gradas de la Biblioteca Nacional El Salvador (BINAES) en el Centro Histórico del distrito de San Salvador. En la tarde, el presidente Nayib Bukele los tildó de oposición, al asegurar que sin el dinero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) no hay financiamiento para la oposición, al colocar una fotografía de drone de la protesta.
«Llevaron a cabo una campaña de un mes en los principales medios de comunicación y las redes sociales, contaron con el apoyo de los medios de comunicación más poderosos del país, eligieron un día festivo (el domingo) para que nadie tuviera que trabajar, organizaron actos preparatorios y más. Esto es lo que lograron. Está claro que no hay oposición sin dinero de USAID», dijo Bukele en redes sociales.
Deja una respuesta