Un imponente edificio de cuatro pisos y una terraza dan la bienvenida a los salvadoreños que se acercan a comprar en el nuevo Mercado de San Miguelito, cuyas entradas son custodiadas por personal de seguridad y militares.
El recinto con más de 1,000 puestos de venta tiene ubicados en el primer nivel ventas de flores, venta de lácteos, adornos y manualidades. Este sábado había música en vivo con la cantante Rosy Rivas y la mayoría de vendedores recibían a sus clientes con gabachas con el logo de la Dirección de Mercados.
Eso sí, al momento de cobrar reconocen que los productos han aumentado de precio debido al costo del arrendamiento, la mayoría de los vendedores están cancelando $90 mensuales por cada puesto. Una vendedora de pupusas dijo a Diario El Mundo que desde 10 días antes de la fecha límite para pagar la mensualidad, deben acudir a pagar para evitar retrasos.

Con una considerable afluencia de compradores y turistas que buscan conocer el nuevo recinto: en dos pupusas de frijol con queso se gasta al menos $1.60 y cada bolsita de poleada ahora vale $0.60. Cuando antes las pupusas valían máximo $0.70 cada una.
El nuevo mercado también cuenta con una terraza con jardines y ventas de helado y minutas para quienes quieren subir a tomarse fotografías con las plantas o con un fondo de la ciudad de San Salvador.
Ver esta publicación en Instagram
Dos vendedoras relataron a El Mundo que cerca de las 6:00 a.m. les permitieron ingresar al mercado, pero los clientes pudieron entrar hasta a las 7:00 a.m.. Este sábado atenderán hasta la media noche, pero el resto de días no saben con exactitud qué horario cumplirán.
Algunos de los puestos aún no han iniciado operaciones, algunos permanecen solos aún aunque se observa que están ocupados porque los dueños han dejado algunas pertenencias. Este sábado se instalaron juegos para niños y se regalaron bolsas para compras.
La nueva infraestructura cuenta con espacios de área administrativa, servicios sanitarios, ascensores panorámicos, montacargas y escaleras. El mercado reconstruido por la Dirección de Obras Municipales (DOM) es administrado por la Dirección de Mercados Nacionales.






