La nueva aplicación para consultas en línea, DoctorSv reitera a la población a través de sus términos y condiciones, que el servicio que brinda no atiende emergencias, y que de presentarse, la población salvadoreña debe llamar al Sistema de Emergencias Médicas, 132, y no a usar la aplicación.
«Este servicio no es para emergencias. Si tiene una emergencia que comprometa la vida o involucre sangrado abundante, dificultad repentina para respirar, dolor en el pecho, alteración o pérdida de conciencia y otro que considere una emergencia, llame inmediatamente al 132 o busque el centro de emergencias más cercano», advierten los términos y condiciones de uso de la aplicación DoctorSv al momento de registrar la app en su teléfono celular.
El servicio de Doctor Sv fue lanzado el pasado 13 de noviembre por el presidente Nayib Bukele, donde anunció una nueva manera de pasar consulta y agendarlas a través de videollamadas en una aplicación desde el teléfono celular. Previamente, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social había desarrollado una aplicación con la misma función, llamada DoctorISSS, pero fue desconectada hace unos meses.
Bukele explicó que DoctorSv brindará consultas virtuales con médicos, pero con ayuda de la Inteligencia Artificial.
¿Tiene limitaciones?
Sí, los términos y condiciones de la aplicación de celular reconoce que existen limitantes, según el problema de salud que el o la salvadoreña busquen atenderse. «Algunos problemas de salud pueden requerir un examen físico o pruebas que no se pueden hacer a través de una consulta virtual. Nuestros médicos podrán recomendarle optar por atención médica de emergencia o ambulatoria, en formato presencial», advierte la aplicación.
¿Solo es para adultos?
No, la aplicación DoctorSV también es para niños, niñas y adolescentes pero su registro debe hacerse a través de un titular, ya sea el padre, la madre o representante legal, a través del cual deberá registrarse al menor de edad, cumpliendo la protección de datos personales establecidas en la Ley Crecer Juntos.
Para registrar a un menor de edad, se debe presentar copia digital del DUI del padre o la madre además de la partida de nacimiento del menor, llenar un formulario de registro que incluye una declaración jurada de parentesco o representación legal, que se acepta de forma electrónica. Si se trata de un menor que está en una institución pública se necesitará una verificación en campo.
