La Policía Nacional Civil detuvo a Julio Ovestes Mirón Escobar, quien es empresario de las rutas 47 y 48, y lo anunció la mañana de este miércoles en sus redes sociales.
Este es el arresto número 12 de transportistas desde el pasado lunes, a quienes la corporación ha asegurado que remitirán por incumplir «las medidas establecidas esta semana», específicamente, por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado.
El gobierno encabezado por Nayib Bukele ordenó brindar servicio de transporte gratis esta semana, hasta el 11 de mayo, debido al cierre en la carretera hacia Los Chorros.
La detención ocurrió luego que en la madrugada fuera comunicada la detención del empresario Nelson Saúl Villalta Platero, de la ruta 29 de Acopac y la noche del martes, la captura de otros cinco transportistas de Soyapango, Apopa y La Unión.
Casi en paralelo, el presidente salvadoreño Nayib Bukele advertía a los empresarios que de no brindar el servicio encontraría problemas.
«¿Tan difícil es hacer lo correcto? Lo único que se les ha pedido es brindar el mismo servicio que dan siempre, con la misma ganancia, o incluso mayor, ya que el Gobierno está pagando el equivalente a la ocupación total de todas las unidades de transporte en todo el país, a pesar de que muchas no circulan llenas todo el día», escribió en Facebook.
Y siguió: «¿Entonces? Si se les ha pagado por adelantado, y por el 100% de la capacidad de sus unidades durante toda la jornada, ¿por qué simplemente no brindar el servicio por el cual ya se les pagó?». Al final sentenció: «¿Qué les cuesta cumplir con la ley y con lo que se acordó? Si insisten en buscar problemas, los encontrarán».
Las palabras de Bukele se suman a una serie de advertencias que el mandatario ha hecho al sector transporte desde el lunes.
Hasta las 8:00 de la mañana de este miércoles, este es el listado de los empresarios detenidos:
- Genaro Ramírez de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS),
- José Alejandro Arriaza, quien es vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán,
- Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte y empresario de la ruta 205 de Sonsonate,
- Nelson David Moreno, de la ruta 79,
- Abel Reina, empresario de la ruta 125 y 140 de San Martín,
- Napoleón Humberto Cárcamo López, empresario de la ruta 38, de Apopa,
- Ángel Monroy Cabrera, empresario de la ruta 38-D, de Apopa,
- Rutilio Guardado Ferrer, empresario de la ruta 49, de Soyapango,
- José Roberto Cuéllar Parada, empresario de la ruta 41-D, de Soyapango,
- Wuillian Ricardo Flores Escobar, empresario de la ruta 54, de La Unión y
- Nelson Saúl Villalta Platero, de él la Policía no indicó de qué ruta ni lugar es empresario, pero la Mesa Nacional de Transporte dijo que era de la ruta 29, Acopac.
- Julio Ovestes Mirón Escobar, quien es empresario de las rutas 47 y 48.
El lunes la corporación detuvo a los primeros cinco empresarios, luego que el presidente se lo ordenara a la Policía, debido a que las terminales y paradas de buses amanecieran llenas de personas, tras el anuncio del pasaje gratuito realizado el domingo en la noche.
Más tarde, el mandatario arremetió nuevamente contra ellos: «Muchos transportistas creen que aún están en los tiempos de ARENA y del FMLN, cuando podían hacer paros de transporte con total impunidad. Pregúntenle a Catalino Miranda cómo le fue la última vez que intentaron algo similar. Se equivocaron de nuevo», escribió el mandatario en su red social de Facebook, la mañana del lunes.
Ese lunes después de las capturas, Bukele advirtió a los empresarios a no seguir afectando al pueblo, de lo contrario, enfrentarían consecuencias. Por la noche, Bukele indicó que pagaron $12 millones a los transportistas tras un acuerdo con ellos para brindar el servicio, el pago era de manera adelantada por el servicio de toda la semana.
Los empresarios aglutinados en la Mesa Nacional de Transporte publicó un comunicado este martes donde imploró la libertad para sus agremiados, sin embargo, Bukele indicó que durante el segundo día de la gratuidad también hubo irregularidades, por lo que acusó a los transportistas de peculado, es decir, el robo de fondos públicos.
El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, dijo a Diario El Mundo el martes que aún desconocen dónde se encuentran retenidos los empresarios y que la última información que tuvieron es que han sido trasladados a su zona jurisdiccional de trabajo.
El domingo en la tarde, el ministro de Obras Públicas Romeo Rodríguez pospuso la reapertura del tramo de carretera de Los Chorros, que estaba agendada para este lunes, y anunció que la vía permanecerá cerrada hasta el 11 de mayo próximo.
Lo anterior, según Rodríguez, es porque los taludes que hay en el tramo aún están inestables. La carretera que conecta a San Salvador con el occidente del país se mantiene cerrada desde el 26 de abril tras un derrumbe que obstaculizó el paso por los carriles en ambos sentidos. El lunes 28 la institución habilitó nuevamente la circulación, sin embargo, un nuevo derrumbe ocurrido el 29 de abril volvió a ocasionar que la arteria fuera cerrada.
La semana pasada, el ministro señaló que en el tramo hay siete taludes que necesitan ser intervenidos y que su principal misión es bajar la verticalidad e inclinarlos entre 45 y 50 grados para evitar más derrumbes. El funcionario añadió que deben hacer perforaciones de entre 20 y 30 metros de profundidad para anclarlos.
En una entrevista televisiva, el coordinador de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad de El Salvador (UES), Miguel Hernández, manifestó que la verticalidad genera una inestabilidad que “le hace mal” a los taludes de Los Chorros, debido a que no hay cohesión en la tierra de esa zona, al ser una montaña relativamente joven de unos 55,000 años.
Deja una respuesta