En un audio grabado para su programa «La Oración de la Noche», transmitido en Radio Paz, el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez relató sus emociones vividas, la tarde del viernes, al orar frente al féretro del papa Francisco, en la víspera del funeral del jerarca de la Iglesia Católica.
El purpurado salvadoreño relató que desde la mañana coordinó el ingreso a la Basílica de San Pedro para lograr su objetivo: estar frente al cuerpo del papa fallecido y pedir intercesión por las peticiones que muchos salvadoreños le encargaron previo a su viaje.
«Y después de almuerzo me preparé para ir a la Basílica de San Pedro, fue muy fácil porque tenía ya las indicaciones que me dejaran pasar sin dificultades hasta este lugar donde estaba la escena, que tenía como centro el féretro del papa Francisco. Me condujeron los de protocolo a este lugar, me tocó estar en la primera banca, nadie me interrumpió, estuve una hora de rodillas rogando por todos ustedes, la lista no la pude terminar, la voy a terminar mañana durante la misa exequial, quise hacer presente sus peticiones», contó el cardenal salvadoreño.
Emocionado añadió: «Encomendando al papa sus historias…fue una hora muy intensa de, rodillas y sin nadie que me interrumpiera a pocos pasos del ataúd del papa, nadie estaba delante de mi», sostuvo Rosa Chávez, quien fue nombrado cardenal por el mismo Francisco.
El relato del purpurado salvadoreño señala que le impresionó que el ambiente que rodea al Vaticano no es de dolor, sino de la celebración de la Pascua, pero con la conmoción interior, pero sobre todo con gratitud al papa Francisco. «Este papa generó tanta esperanza y había pocas lágrimas», relató.
Rosa Chávez señaló que cada persona en la basílica de San Pedro tenía una razón o varias razones para estar agradecido con Francisco, porque dejó marcada muchas vidas.
Esta semana, en el comunicado de la Conferencia Episcopal, los obispos salvadoreños agradecieron al papa Francisco por su herencia para El Salvador: elevar a los altares al primer santo salvadoreño, Monseñor Romero; nombrar cardenal a monseñor Rosa Chávez y beatificar a cuatro mártires más, entre ellos, el jesuita Rutilio Grande.
El cardenal Rosa Chávez comunicó el miércoles en la tarde que se encaminaba a Roma a participar del funeral del sumo pontífice junto a una delegación de religiosas y sacerdotes; sin embargo, no participará del próximo cónclave que elegirá al próximo papa, dado que sobrepasa los 80 años de edad, límite establecido por la norma de la Iglesia Católica.
El papa Francisco murió a las 7:35 de la mañana del pasado 21 de abril, mientras la iglesia celebraba el lunes de Pascua y luego de su aparición en la plaza de San Pedro durante el domingo de Resurrección.
La muerte del sumo pontífice ha conmocionado al mundo, en especial, a los fieles católicos quienes vieron al argentino como símbolo de unidad. El papa Francisco, argentino y cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio, falleció por un accidente cerebrovascular después de quedar en coma, luego que a principios del año pasara 38 días hospitalizado por una neumonía.
Bergoglio estuvo en capilla ardiente durante tres días y la tarde del viernes, hora de Roma, se realizó el ritual del cierre del féretro para preparar los restos para la misa exequial que ocurrió este sábado, en horas de la madrugada en El Salvador.
Deja una respuesta