Centro Histórico de San Salvador tendrá la alfombra más grande del país para este Viernes Santo

El Centro Histórico de San Salvador tendrá la alfombra más grande del país para este Viernes Santo, de acuerdo a la alcaldía capitalina.

La alfombra de 600 metros de largo es elaborada para la procesión del Santo Entierro, por personal de la Secretaría de Cultura de San Salvador.

«El diseño, que fue trazado el Miércoles Santo, abarcará la avenida Cuscatlán, calle Rubén Darío y finalizará en la avenida San Jerónimo Emiliani, frente a la Iglesia El Calvario que será el punto de partida de la Procesión del Santo Entierro», informó la alcaldía sobre la actividad.

Los colaboradores trabajan a un costado del Palacio Nacional. / Francisco Valle

César Juárez, secretario de Cultura de San Salvador, explicó que el concepto de la alfombra mezcla elementos del catolicismo, así como símbolos patrios, en un proceso en el que se utilizarán «500 quintales de sal industrial blanca de grano grueso y 88 libras de pigmentos minerales de grado alimenticio».

Semana Santa | Secretaría de Cultura de San Salvador elabora junto a otros colectivos la alfombra más grande del país.

Video: Francisco Valle pic.twitter.com/zDBsmaLHaC

— Diario El Mundo (@ElMundoSV) April 17, 2025

«El diseño de la alfombra contiene elementos religiosos y culturales, y se divide en cuatro módulos temáticos: Nacimiento, Vida, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Asimismo resaltan símbolos como el Torogoz, árbol de Maquilishuat, vestimentas tradicionales elementos del cristianismo primitivo y escenas bíblicas», señaló Juárez.

Los trabajos para la elaboración de la alfombra durarán 72 horas. / Francisco Valle

La comuna señaló que la elaboración de la alfombra tendrá un tiempo de 72 horas, en un proceso que ha sido apoyado por unas 500 personas, entre integrantes de la iglesia católica y la sociedad civil.

El secretario de Cultura también detalló que el proceso para ejecutar esta actividad comenzó hace un mes.

Más de 500 personas han trabajado en la alfombra, entre aspectos logísticos como en la elaboración de la misma. / Francisco Valle

«Los preparativos logísticos iniciaron hace un mes, programando intervenciones de limpieza, cierres de calles y organización de turnos de trabajo de los equipos participantes. Durante dos días, 50 artistas de Arte X se han encargado del teñir la sal y codificarla para facilitar el proceso, trazar el diseño de la alfombra y también del traslado de los materiales hacia el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del Mercado Sagrado Corazón, que es el punto más cercano para la distribución», manifestó el funcionario.

Las alfombras sobre las que pasa la urna del Santo Entierro son una tradición en el país y sobre ellas se realiza la representación del traslado de Jesús desde la cruz a la sepultura, en una de las actividades más fuertes dentro de la Semana Santa.

La alfombra integra detalles del catolicismo y símbolos patrios. / Francisco Valle