CIDH otorga medidas cautelares a la abogada Ruth López

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este martes medidas cautelares a favor de la abogada Ruth Eleonora López Alfaro, jefa de la Unidad de Justicia y Anticorrupción de la asociación Cristosal, tras considerar que enfrenta una situación de “gravedad y urgencia” y que sus derechos a la vida, integridad personal y salud están en riesgo de sufrir un daño irreparable.

López fue detenida el 18 de mayo de 2025 y permanece en prisión provisional en el Centro Penitenciario para Mujeres, Granja de Izalco, desde el 4 de julio.

Según la CIDH, se encuentra en “estado de incomunicación absoluta”, sin contacto con sus familiares ni representantes legales, y señala que esto genera incertidumbre sobre su situación actual y su estado de salud, considerando que padece enfermedades crónicas.

El Estado salvadoreño informó a la Comisión que la defensora recibe paquetes de higiene y alimentos, que participa en programas del centro penitenciario y que se han adoptado medidas para garantizar su salud, incluyendo un traslado a un penal con «condiciones adecuadas». El Estado sostuvo que no existen pruebas de que no reciba la atención médica necesaria.

Pese a estas explicaciones, la CIDH señaló que López, como defensora de derechos humanos, ha impulsado denuncias de interés público y ha sido objeto de vigilancia, por lo que instó al Estado a garantizar su integridad y cesar la incomunicación.

La Comisión solicitó además que se revise la medida de prisión preventiva, considerando la posibilidad de alternativas, y que se permita a la defensora un contacto regular con familiares, abogados y representantes.

Asimismo, pidió que se investiguen los hechos que dieron origen a la resolución y su posible relación con la labor de defensa de derechos humanos que realiza.

El organismo recordó que la adopción de medidas cautelares no implica un prejuzgamiento sobre una eventual petición ante el sistema interamericano.

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargado de promover y proteger los derechos humanos en la región.

El pasado 26 de agosto se cumplieron 100 días de encarcelamiento de Ruth López, por ello, un grupo de salvadoreños anunció la creación de la Mesa del Exilio Salvadoreño, una iniciativa que busca coordinar esfuerzos entre personas exiliadas y promover el “diálogo” sobre la situación democrática de El Salvador, y como primera acción lanzaron una campaña en favor de la abogada López.

Cuando López fue detenida, la Fiscalía General de la República aseguró que se trataba de una investigación por presuntamente haber colaborado con el exmagistrado y presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio en la sustracción de fondos del Estado.

En junio del presente año, el Juzgado Décimo Segundo de Paz decretó la detención provisional de Ruth López por un periodo de seis meses, mientras sigue su proceso.

En julio pasado, a López le fue otorgado el Premio Internacional de Derechos Humanos de la American Bar Association, con sede en Estados Unidos.

También en julio de este año, el Estado salvadoreño se negó a participar en una audiencia sobre defensores de derechos humanos.