El presidente del Colegio Médico de El Salvador, Iván Solano Leiva, consideró este martes que el presupuesto del Ministerio de Salud para el año 2026 debe priorizar la prevención de enfermedades a través del fortalecimiento de la atención primaria.
Solano explicó el martes en la reciente entrevista de Informa TVX que, aunque el nuevo presupuesto muestra un aumento respecto al año anterior, será necesario conocer su desglose para determinar si el incremento beneficiará realmente al sistema nacional de salud.
Para el médico, la atención primaria brindada por figuras como los promotores de salud, es “la base del sistema”.
“La OMS, en la Declaración de Alma-Ata, establece que la prioridad en salud debe ser la prevención de enfermedades”, apuntó Solano Leiva en la entrevista..
Para el infectólogo, con una correcta distribución del aumento presupuestario se reducirían costos operativos de los hospitales, pues es “más barato prevenir las enfermedades que curarlas”.
De acuerdo con el proyecto de presupuesto general de la nación, el presupuesto total asignado al Ministerio de Salud para el ejercicio fiscal 2026 asciende a $1,325 millones. Esta cifra refleja un aumento de $145.6 millones respecto a 2025.
Según lo establecido en el proyecto, todos los hospitales recibirán aumentos en sus asignaciones. El mayor monto corresponde al Hospital Nacional El Salvador, con $144.4 millones, lo que representa un incremento de $56.8 millones en comparación con este año.
