Colegios privados reportan asistencia regular de estudiantes pese a cierre de Los Chorros

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes), Javier Hernández, aseguró que la asistencia de estudiantes en los colegios ha sido regular, pese al cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

“En su mayoría los padres y madres de familia han buscado de cualquier manera poder llegar presencialmente a un centro educativo. No ha bajado la asistencia presencial, no ha sido como una abrumante rebaja de la cantidad de estudiantes precisamente atendidos”, declaró Hernández en una entrevista a Diario El Mundo.

De acuerdo con el presidente de Acpes, habilitar las clases virtuales ha sido una medida que ha traído “tranquilidad”, ya que si los alumnos no pueden trasladarse al centro educativo, tienen la oportunidad de continuar sus clases desde su hogar.

Según explicó, la mayoría de los centros educativos que han retomado clases virtuales son de los departamentos de La Libertad y San Salvador, donde se concentra al menos un 60 % de los colegios de todo el país, debido al congestionamiento vial que ha causado el cierre de Los Chorros.

El docente señaló que la matrícula escolar en colegios privados ronda los 200,000 estudiantes, de los cuales al menos un 60 % se concentra en La Libertad y San Salvador y son quienes han hecho uso de la modalidad virtual.

“Puedo decir que un poco más de 1,000 estudiantes podrían estar teniendo la opción de la virtualidad como una oportunidad de recibir sus clases, frente a la complicada situación de no poder trasladarse esencialmente a sus centros educativos”.

Javier Hernández,
Presidente de Acpes.

Hernández sostuvo que la modalidad presencial es la mejor opción de servicio educativo que se puede brindar, pero debido al congestionamiento vial que se ha generado por el cierre de Los Chorros, la alternativa de clases virtuales es la opción “más conveniente”.

“Podemos decir que hay alrededor de un número de colegios que no ha hecho uso de la modalidad virtual porque no ha tenido la necesidad de hacerlo, porque tiene el 100% de sus estudiantes atendidos presencialmente”, indicó el presidente de Acpes.

Hernández detalló que algunos de los colegios que han optado por la modalidad virtual han sido de los distritos de Lourdes, Colón, Santa Tecla, San Juan Opico y Ciudad Arce, de La Libertad. Al igual que Ayutuxtepeque, Mejicanos y San Salvador, que pertenecen a la capital.

“Entre más cerca estén de las carreteras intervenidas, más uso de la virtualidad han hecho”, aseguró el docente.

El presidente de la Acpes añadió que los docentes que están atendiendo a los menores en las escuelas, también son los encargados de atender la modalidad virtual.

“Esto quiere decir que en el momento que está dando la clase el maestro en el aula, en ese momento está está dando la clase virtualmente”, subrayó.

El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt) anunció la implementación de clases virtuales «opcionales» a nivel nacional, hasta el 9 de mayo para los estudiantes de instituciones públicas y privadas que tengan dificultades de traslado, debido al cierre en el tramo de Los Chorros.

Según dijo, desde que se habilitó la opción de clases virtuales, se registró un aumento entre el 25 y 50 % de la inasistencia presencial de los estudiantes, quienes están recibiendo sus clases desde sus hogares.

“Esto quiere decir que si los estudiantes de los centros educativos no asistieron presencialmente con normalidad unos 10 estudiantes, ya en entrada en vigencia de la orden de atenderlos virtualmente se elevó alrededor de unos cuatro o seis estudiantes, esto significa que entre un 25 y 50 % más de la inasistencia normal ha aumentado en los centros educativos”, argumentó.

Ante ello, aseguró que el estudiante puede participar en esa clase desde su casa conectado con una videollamada, a través de la plataforma que disponga el centro educativo.

El tramo de Los Chorros permanece cerrado desde el pasado martes 29 de abril, tras el colapso de un talud de tierra que inhabilitó ambos carriles de la carretera y obligando a los transportistas a tomar rutas alternas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *