Comerciantes de librería y artículos escolares exigieron este lunes ser incluidos en el programa de paquetes escolares para el año 2026, a través de una solicitud presentada mediante una carta entregada al presidente Nayib Bukele en Casa Presidencial y en la sede central del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).
«No se nos fue notificado que ya no íbamos a participar en la feria de útiles escolares, a nosotros nos llamaron a todos tipo junio, que tuvieramos todo en regla en Hacienda, IVA, alcaldía, toda la documentación, entonces todos entregamos los documentos en regla, entonces nos dieron como un mini contrato que ya estábamos inscrito para la feria», relató una de las dueñas de librería solo identificada como Lissette.
Los pequeños empresarios aseguraron ayer que ya participaron de la feria escolar organizada por la Comisión Nacional de la Micro y Mediana empresa (Conamype), en julio pasado, actividad que permitía a los directores de escuelas públicas seleccionar a las librerías que los abastecerían durante el próximo ciclo.

En la feria, los directores firmaron contratos con los proveedores seleccionados, pero los comerciantes afirman que no se les ha permitido firmar esos documentos, y eso les dejaría fuera del programa.
El impasse ha generado preocupación entre los participantes, quienes temen ser sustituidos por grandes empresas nacionales. “Si mañana hacen la licitación con esas compañías, quedamos fuera”, señaló Magdalena Fuentes, una de las representantes que acudió a Casa Presidencial junto a otros nueve proveedores.
Todos los años, el gobierno entrega un paquete escolar a los estudiantes de las escuelas públicas del país, que incluye cuadernos, colores, lápices, lapiceros y los libros de estudio, un programa iniciado por los gobiernos del FMLN. Educación también entrega uniformes, zapatos e insumos para los alimentos en las escuelas.
Los dueños de librerías relataron que a raíz de la entrega de los paquetes escolares, ellos ya no venden cuadernos durante el inicio de la época escolar y eso hace que sus ingresos disminuyan.
La preocupación llega porque ellos han adquirido deudas en su preparación al año escolar, y enterarse que ya no serán parte de los proveedores escolares los deja con esos compromisos adquiridos.
Otros contratos
En agosto del año 2024, los proveedores que confeccionan los uniformes escolares también salieron a protestar debido a que en una cadena de televisión, el gobierno anunció que serían los reos del Programa Cero Ocio quienes harían los uniformes para los estudiantes públicos; tras la solicitud de los confeccionistas, el gobierno confirmó que siempre les pagarían para hacer el primer uniforme de 2025.
El Mineducyt pagó más de $52.9 millones a los proveedores de uniformes, zapatos y útiles escolares entre el periodo de junio 2024 y mayo de 2025, según detalló la Memoria de Labores de dicha cartera de Estado.
De acuerdo con los datos del informe, el Ministerio de Educación canceló un monto de $52,992,176.06 para el pago de insumos escolares a los proveedores, de los cuales $22,294,045.60 fueron desembolsados entre junio y diciembre del año 2024, para el pago de paquetes escolares correspondientes a ese año, incluyendo el suministro de útiles, calzado, uniformes y tela para el segundo uniforme.
