Habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, de San Juan Opico, La Libertad presentaron este martes ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) una denuncia formal por la vulneración de los derechos humanos de dos líderes comunitarios de dicho lugar, quienes fueron arrestados arbitrariamente el pasado 9 de febrero de 2025.
La Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc) y el Bloque de Resistencia Popular (BRP) acudieron a las afueras de la Procuraduría para acompañar al grupo de residentes de la comunidad para hacer entrega de escrito.
“Este día estamos presentando en la PDDH un escrito dirigido a la licenciada Raquel Caballero, a la procuradora. Este escrito va dirigido, enfocado en el tema de la capturas arbitrarias de Medardo Rodríguez y de Jeanette Cañas”, informó el vocero de Unidehc, Fidel Zavala.
Las capturas corresponden a Medardo Arnoldo Rodríguez Hernández y Alejandra Jeanette Cañas, quienes según Unidehc con su arresto han vulnerado el derecho a la libertad ambulatoria, a la seguridad jurídica, al derecho a la defensa, así como al debido proceso y al honor e integridad personal.
Las hechos ocurrieron cuando el pasado 9 de febrero agentes de la PNC arrestaron a los dos líderes de la comunidad, luego que fueran llevados junto con otras tres personas a una delegación de la entidad a una supuesta reunión con un fiscal y sin presentar ninguna orden judicial.
Sin embargo, las tres personas que iban junto a los detenidos, afirmaron que nunca hubo reunión y procedieron al arresto de los esposos Rodríguez Cañas, quienes ahora son procesados por comercio ilegal de parcelas.
“Sabemos que se los han llevado injustamente, nosotros también fuimos de los que nos subimos a la patrulla ese día porque ellos (la policía) nos dijeron de que nos iban a llevar porque el fiscal quería hablar con nosotros, pues nosotros nos subimos voluntariamente, nadie nos puso esposas, nadie nos maltrató, no es como ahora están diciendo Fiscalía y nadie estaba con corvos, que dicen que se estaba maltratando”, expresó María Margarita Flamenco, una de las habitantes de la comunidad.
El vocero de Unidehc explicó que el día de las capturas los habitantes realizaban mediciones de sus terrenos debido a un proceso judicial que enfrentan ante amenazas de desalojos, cuando miembros de la PNC se llevaron a cinco residentes de la zona.
El pasado 13 de febrero, habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, presentaron ante la Fiscalía un aviso penal en contra de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por las capturas de los líderes comunitarios.
“Presentamos las pruebas, presentamos las imágenes, presentamos incluso la captura de pantalla de la publicación de la página de Facebook de los STO (Sección Táctica Operativa de la PNC), donde ellos dicen ‘vamos por más capturas’, la realidad que esa captura de Medardo y Jeanette nunca estuvo marcada en el debido proceso”, argumentó Zavala.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó ayer ante el Juzgado de Paz de San Juan Opico la acusación contra los detenidos por presuntamente comercializar terrenos de manera ilegal.
Además por posesión armas blancas, debido a que “cuando observaron la presencia de las autoridades iniciaron los ataques”, por lo que también se les atribuye el delito de resistencia agresiva.
Los procesados portaban camisetas con el nombre de Unidehc cuando fueron detenidos en la delegación policial. El vocero de la organización explicó que la razón de ello es que la organización le ayuda con el proceso de desalojo que enfrentan.
Sonia Urrutia, del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, sostuvo que se trató de capturas arbitrarias contra líderes de la comunidad, por lo que hace el llamado a la Procuraduría de los Derechos Humanos a que intervenga en el proceso judicial que enfrentan los líderes comunitarios.
“El llamado es para la Procuraduría de Derechos Humanos que solicitamos inmediatamente la intervención de la Procuraduría de Derechos Humanos por estas capturas arbitrarias y que la Fiscalía está fabricando casos para proceder con la captura de compañeros que solamente están haciendo el uso de organizarse como comunidades”, manifestó Urrutia.
Deja una respuesta