Conchagua registra 209 sismos por activación de fallas geológicas, según Medio Ambiente

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó hasta las 6:00 de la mañana de este viernes, 209 sismos en el distrito de Conchagua, en La Unión Sur, producto de la activación de las fallas geológicas de la zona.

Según detalló la institución, por medio de su cuenta de la red social X, este enjambre sísmico, inició a las 03:40 de la mañana del pasado jueves 8 de mayo, hasta este viernes.

El Marn informó que, de estos 209 sismos registrados recientemente, tres de ellos fueron lo suficientemente fuertes como para ser percibidos por la población local y alrededores.

Según el boletín informativo del Marn, los sismos registrados poseían una magnitud de entre 2.6 y 3.3 en la escala de Richter, siendo esta última escala el mayor sismo reportado el pasado lunes 12 de mayo de las 3:55 de la mañana.

Esta es la cuarta vez en seis meses que se reporta actividad sísmica en esta misma área. La primera secuencia se registró entre el 8 de diciembre y los primeros días de enero. Posteriormente, hubo un segundo período sísmico del 5 de febrero al 9 de marzo, seguido de una nueva reactivación entre el 16 y el 20 de marzo.

Este jueves, el director general de Protección Civil, Luis Amaya, informó que, pese a la actividad sísmica en Conchagua y zonas cercanas, no se han reportado personas albergadas en la última semana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *