Conforman la Coordinadora Nacional para la Defensa de Salud

Cerca de 50 organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y comunidades presentaron este lunes la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Salud (Conadesa), como una iniciativa para pronunciarse sobre los temas relacionados al derecho de la salud.

En conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato de Médicos y Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Rafael Aguirre, explicó que la conformación nace al ver «la grave situación» que atraviesa el sistema de salud.

«Esta coordinadora nace del esfuerzo de cada una de las organizaciones aquí representadas que no nos gusta, no vemos bien lo que está pasando en nuestro sistema de salud, vemos un deterioro importante en nuestro sistema, vemos que no está alcanzando a cubrir a nuestra población y muchas personas se están quedando sin este derecho valioso de la salud», expuso Aguirre.

En su presentación, la coordinadora parte de sus objetivos al conformarse es el desabastecimiento de medicinas, la saturación y retraso de citas por el despido del personal, la falta de inversión «efectiva» en infraestructura y el retraso del hospital Rosales.

Conadesa está conformada por el Simetrisss, Comunidades de Fe Organizadas en Acción (Cofoa) , Sindicato de enfermería del ISSS, Sidetisss, el Foro Nacional para la Salud, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, el Movimiento de Trabajadores Despedidos, el MDCT, el Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico, Alames El Salvador, CNTS, y UNT, entre otras.

Despidos

Aguirre mencionó que hasta la fecha tienen contabilizado que cerca de 5,000 empleados de la salud han sido despedidos sin derecho a defensa, entre estos, 3,500 del Ministerio de Salud, 1,100 empleados del Fondo Solidario para la Salud, 400 empleados del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y al menos 80 empleados del Instituto de Bienestar Magisterial.