Corea y El Salvador intercambian conocimientos académicos sobre salud

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en conjunto con la Asociación Salvadoreña de Exbecarios Amigos de Corea (ASEBAC) y el Hospital Nacional Zacamil realizaron este viernes un intercambio de conocimientos acádemicos sobre salud.

El foro se tituló «Desafíos globales de la salud» y participaron especialistas, estudiantes universitarios y exbecarios, quienes compartieron conocimientos sobre la resistencia antimicrobiana, los brotes epidémicos y la prevención de infecciones hospitalarias.

En el evento participaron ponentes como el Dr. Héctor Ramos, exbecario KOICA 2025 y Jefe de la Unidad de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud, la Dra. Ivania Mendoza, exbecaria KOICA 2025 y Epidemióloga de la Unidad de Epidemiología de Campo y la dra. Nathalia Santos, exbecaria del programa de maestrías 2023 de KOICA.

En ese sentido, el embajador de Corea, Kwak Tae Yeol, aseguró que ambas naciones «comparten la convicción de que invertir en salud es invertir en el futuro de nuestras naciones».

En el evento participaron más de 100 profesionales que se reunieron en el auditorio de la Universidad Evangélica de El Salvador, sede Zacamil. Entre los asistentes se encontraban médicos del Hospital Zacamil y estudiantes de la Universidad Alberto Masferrer.

El gobierno de Corea recordó que a través del KOICA están financiando con más de $20 millones tres proyectos importantes sobre salud dirigidos. a fortalecer el talento humano, al sistema de detección temprana y a la prevención y manejo de enfermedades no transmisibles desde la atención primaria.