CSJ aprobó asignación de juez de apoyo al Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador por alta carga laboral

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó la asignación de un juez de apoyo al Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, ante la alta carga de trabajo y la complejidad de los casos que enfrenta esa sede judicial, según consta en el acta número 61 de Corte Plena, con fecha del 26 de agosto de 2025.

De acuerdo con el documento, la jueza titular del referido tribunal solicitó la asistencia ante los magistrados de la Corte al argumentar que su sede judicial “está saturada” y a su vez se encuentra trabajando en un caso “bastante complejo”. La petición fue revisada por los magistrados que conforman la Comisión de Jueces, donde se señaló que dicha solicitud se analizó con base a la carga de trabajo como los aspectos presupuestarios.

Durante la sesión, los magistrados coincidieron en que la solicitud estaba justificada, debido a que desde el mes de abril del presente año la jueza había hecho la petición de asignación de un juez de apoyo.

En ese sentido, magistrados aprobaron con 14 votos que la jueza del Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador cuente con un juez de apoyo, a partir de la aprobación de la solicitud hasta el 23 de diciembre de 2025.

De igual forma, se propuso realizar un diagnóstico general sobre la carga de los tribunales para optimizar recursos y mejorar el trabajo en las sedes judiciales con alta carga laboral.

En la misma sesión, la Corte también aprobó la solicitud de la jueza de Instrucción de San Francisco Gotera, Morazán, quien pidió un juez de apoyo por 45 días corridos. titular de dicha sede judicial argumentó que en ese periodo enfrentaba varios casos complejos en su etapa final y que requería asistencia para tareas de digitación, valoración de pruebas y elaboración de resoluciones.

La propuesta fue igualmente respaldada por los magistrados en la Comisión de Jueces y obtuvo 14 votos favorables en la Corte Plena. La información expuesta sobre dichas resoluciones fue dada a conocer recientemente, debido a que la Corte Suprema de Justicia publica en su sitio web las actas con varios meses de retraso.

¿Qué casos lleva el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador?

Los tribunales contra el crimen organizado se encargan de juzgar delitos relacionados a grupos pandilleriles, narcotráfico y agrupaciones ilícitas. Ahí también se procesan los casos de capturas por el régimen de excepción.

Entre los casos asignados al Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador figura el de «GQ Racing», donde se procesa a Gerardo Quijada, dueño de GQ Racing, acusado de delitos de estafa agravada que asciende a $1.3 millones. Dicho proceso inició en octubre de 2024 y a finales del mismo año, la Fiscalía General de la República (FGR) agregó más delitos en su contra.

Otro de los procesos es el denominado «Caso La Floresta», en el cual se procesa a 29 personas, en su mayoría habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad de vender lotes a personas de escasos recursos por montos de entre $100 y $200. El caso es conocido por el tribunal desde marzo de 2025.

En este proceso también se acusa al activista y voceros de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidec), Fidel Zavala, Rudy Joya e Ivania Cruz, estos dos últimos, abogados son procesados en ausencia.

Entre los más recientes está el caso de tres ecuatorianos que fueron detenidos el pasado 1 de octubre del presente año, a 1,150 millas náuticas al sur de la Bocana el Cordoncillo, en San Luis La Herradura, con 1,795 kilos de cocaína, valorados en un total de $45,101,160, en una embarcación.

En la audiencia inicial, del 30 de octubre, el tribunal ordenó detención provisional para los tres imputados y que el caso pase a etapa de instrucción, donde seguirán las investigaciones en su contra.