Cuscatlu00e1n y La Paz son los departamentos que mu00e1s incrementaron el parque vehicular en 2024, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
El portal, que retoma datos del Registro Público de Vehículos y Automotores, evidencia que para 2024 habían 55,796 unidades -entre carros y motocicletas- circulando por las calles del departamento de Cuscatlu00e1n, un 10.8 % por encima de los 50,343 contabilizadas en 2023.
En el caso de La Paz, el incremento ronda un 10,4 %, tras pasar de 73.404 unidades registradas en 2023, a 81.043 para el cierre del año pasado.
En la lista de los que mu00e1s incrementaron también estu00e1n los departamentos de Ahuachapu00e1n, Sonsonate, Morazu00e1n y Usulutu00e1n, con variaciones por arriba de un 10% el parque vehicular.
En el caso de Chalatenango, el alza fue de un 9,8 %, y en San Vicente subió un 9,7 %, al cerrar diciembre del año pasado con 5.813 y 3.588 unidades, respectivamente.
El alza fue notorio en todos los departamentos pero, a excepción del 2023, el año pasado se contabilizaron siete automotores en donde no se tenía información del departamento donde circulaban las unidades.
Pese al incremento, San Salvador se mantiene como el departamento que acumula la mayor cantidad de automóviles a nivel nacional, pues mu00e1s de una tercera parte de las unidades circulan sólo en esta zona.
A detalle, un 33.4% de los mu00e1s de 1.8 millones de automóviles registrados a nivel nacional estu00e1n registrados en el departamento de San Salvador, al contabilizar 626,332.
La Libertad es el segundo departamento con la cantidad mu00e1s grande de unidades, equivalente a un 13% del parque vehicular, con 244,546 vehículos y motocicletas.
Los departamentos de San Vicente y Cabañas son los que menos unidades tienen frente al total nacional, al sumar cada uno un 2.2 % del parque. Es decir que en San Salvador, por ejemplo, tiene 15 veces mu00e1s vehículos que los que circulan en San Vicente.
Cuando se analiza el tipo de vehículo se descubre que las cuatrimotos, tricimotos y motocicletas estu00e1n entre los que mu00e1s incrementaron en los últimos dos años.
Por su parte, el registro de remolques y ambulancias son los que mu00e1s se han reducido, estas últimas, importantes para la atención de emergencias en el sistema de salud público y privado, que descendieron en seis unidades y totalizaron 67 vehículos al cierre de 2024.
Según el Observatorio Vial, un 42 % de los vehículos que circularon en 2024 en El Salvador fueron automóviles y un 33 % motocicletas.
Deja una respuesta