Defensa de acusados en caso Cooperativa El Bosque pidió un juicio abreviado

Los abogados de la defensa del pastor de la iglesia Elim, José Ángel Pérez, y del abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) la aplicación de un procedimiento abreviado dentro del proceso judicial en el caso de la Cooperativa El Bosque.

El abogado Oswaldo Feusier, quien forma parte de la defensa técnica, explicó este martes que la petición busca agilizar el proceso judicial, donde los procesados tendrían que aceptar los hechos por los que se les acusa.

“La Fiscalía nos daría una pena tan reducida que aún imponiendo condena se podría aplicar un beneficio y en el caso de la defensa lo que tendría que dar o lo que tiene que ceder es que tiene que aceptar o confesar los hechos que se encuentran en el requerimiento fiscal”, dijo Feusier.

El abogado señaló que en un procedimiento abreviado, el juez podría adelantar la realización de la vista pública y resolver sobre dicha petición con base en los hechos presentados por la fiscalía.

Sin embargo, enfatizó que esta no implica una admisión de culpabilidad por parte de los acusados.

“No es que ellos acepten responsabilidad o se declaren culpables, eso lo hace el juez en el abreviado porque la vista pública se adelanta y se hace más breve pero no se acepta culpabilidad”, argumentó.

Sin avances la investigación

La defensa subrayó que la solicitud de procedimiento abreviado no significa renunciar a las exigencias de prueba ni a los recursos disponibles, sino una medida para mantener abiertas todas las opciones legales en caso de que la investigación continúe sin avances.

En ese sentido, aclaró que la estrategia principal de la defensa continúa centrada en demostrar la inocencia de Henríquez y Pérez.

Según Feusier, desde hace seis meses han estado solicitando que se realicen las entrevistas con los testigos en la Fiscalía y estas aún siguen pendientes.

“Hemos pedido 10 testigos que han visto que no han participado en nada y que no ha sucedido ningún acto de violencia o acto de desorden y ya van seis meses y no se ha entrevistado a ninguno de ellos”, dijo Feusier.

Asimismo, señaló que solicitaron documentación y grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en la zona de los hechos, pero hasta el momento no han recibido respuesta.

El abogado aseguró que hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha emitido una respuesta formal sobre la solicitud del procedimiento abreviado.

El proceso

Alejandro Henríquez y Ángel Pérez son procesados por los delitos de resistencia agresiva y desórdenes públicos en calidad de coautores en perjuicio de la paz pública.

Los acusados participaron en una concentración frente al centro comercial Las Piletas y la Residencial los sueños, donde vive el presidente Nayib Bukele, con el propósito de pedir ayuda al mandatario para cancelar una orden de desalojo de 300 habitantes de dicha comunidad.

El 30 de mayo de 2025, enfrentaron la audiencia inicial ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se ordenó detención provisional y que el caso pasará a la fase de instrucción.

Posteriormente, en septiembre del presente año, el Juzgado decidió ampliar la etapa de investigación que se otorga a la Fiscalía para indagar sobre los presuntos hechos, por lo que se extendió el plazo hasta el mes de diciembre del presente año.

En octubre pasado, el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, en audiencia especial de revisión de medidas, ratificó la detención provisional de ambos acusados tras negar la solicitud de otorgar medidas cautelares.

El proceso judicial se encuentra actualmente en etapa de instrucción y no se ha fijado una fecha para la audiencia inicial.

Henríquez y Pérez guardan prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como «Mariona”.