Defensa de Muyshondt apeló condena de 18 años de cárcel por caso de negociaciones con pandillas

Los abogados de la defensa del exalcalde de San Salvador, Luis Muyshondt García-Prieto, apelaron ante el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador la condena de 18 años de cárcel impuesta a finales de septiembre de 2025, por el caso de negociaciones con pandillas.

El recurso de apelación fue presentado el viernes 21 de noviembre, último día habilitado a la defensa para apelar la decisión del referido tribunal, informó uno de los abogados, quien forma parte de la defensa técnica a Diario El Mundo. Con la apelación la defensa busca revocar la pena impuesta y se de una absolución.

La defensa del exedil argumentó que la sentencia emitida contiene un «grave error», debido a que el tribunal habría aplicado una reforma reciente de la Ley contra el Crimen Organizado para evaluar hechos ocurridos entre 2010 y 2016.

Según el defensor, el tribunal utilizó la versión modificada del artículo 1 de dicha ley, reformada en agosto de este año, para afirmar que en el caso se configuró el delito de agrupaciones ilícitas. Sin embargo, señaló que el artículo tiene un carácter principalmente procesal y que su aplicación altera la definición sustantiva del delito, que era distinta en el periodo en el que se dieron los hechos.

«Consideramos que hay un grave error por parte del tribunal al considerar que las agrupaciones ilícitas si se configuran porque erróneamente han aplicado el artículo 1 de la ley del crimen organizado con la reforma de agosto de este año y ese artículo se refiere a casos procedimentales y con eso prácticamente están alterando la sustancia de lo que es la agrupación ilícita», explicó la defensa de Muyshondt.

En ese sentido, sostiene que aplicar una «conceptualización actual» de agrupación ilícita a sucesos de hace una década viola el principio de irretroactividad de la ley penal, «que está solo se da cuando es beneficioso para los imputados», agregó el abogado.

Por esta razón, la representación legal del exalcalde Muyshondt considera que la resolución carece de fundamento y solicita que la Cámara Primero de lo Penal, la cual sería la encargada de estudiar el recurso de apelación, que revoque la pena impuesta y se de una sentencia absolutoria.

El 30 de septiembre de 2025, el Tribunal Primero de Sentencia condenó a 18 años de cárcel al exalcalde Muyshondt por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, cometidos cuando negociaron con pandillas, en el marco de las elecciones presidenciales y municipales 2014 – 2015.

Por los mismos delitos se procesó y condenó a 28 años de prisión al exministro de Seguridad, Benito Lara; a 28 años de cárcel al exministro de Gobernación, Arístides Valencia. Mientras que el periodista Paolo Lüers recibió una condena de 18 años de cárcel y Wilson Alvarado a 18 años en prisión.

La defensa del exministro de Seguridad tambien presentó apelación sobre la sentencia, argumentando que durante el juicio se valoró prueba ilícita, referente a «videos que habían sido manipulados».

La oficina del Tribunal Primero de Sentencia confirmó a Diario El Mundo que la defensa de Paolo Lüers también presentó apelación por la condena de 18 años de cárcel. Se trató de consultar con el abogado de Arístides Valencia, si también presentaron apelación pero no hubo respuesta de su parte.

Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) determinaron que los acusados, quienes pertenecían a los partidos políticos del FMLN y Arena, sostuvieron al menos 17 reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18, para las elecciones presidenciales y de alcaldes en 2014 y 2015.

En dichas reuniones se acordó que los pandilleros y sus familiares votaran a su favor y así asegurar su victoria en los comicios. Además de coaccionar a la población de diferentes comunidades para votar por un partido definido.