Denuncian que la PNC llegó a la comunidad El Bosque en busca de más habitantes sin órdenes de captura

El Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) denunció este miércoles

que la Policía Nacional Civil (PNC) llegó a la comunidad El Bosque, cantón El Triunfo, en Santa Tecla, La Libertad Sur,

en busca de otras personas sin órdenes de captura.

La abogada del Socorro Jurídico, Ingrid Escobar, explicó que al llegar a la comunidad este martes una comitiva del MDCT encontró a un grupo de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) dentro de la propiedad de un hombre identificado como

“Diego”, buscándolo y allanando su hogar sin una orden.

Una de las miembros del movimiento cuestionó la presencia de los agentes armados dentro de la casa en donde solo se encontraba una mujer, un hombre, un niño y un bebé. Ante la consulta, los policías no contestaron y salieron del inmueble.

“Acto seguido llega una señora (diciendo que) un vehículo con placas que llevaba dos policías adentro, le habían dicho a su compañero de vida que se tenía que subir al vehículo para irle a abrir la vivienda de quién sabe otra persona de las que andaban buscando”.

Ingrid Escobar,

Abogada del Socorro Jurídico.

La presencia policial en la zona se da luego de que más de 150 personas de la comunidad hicieron un

plantón frente a la residencial Los Sueños, donde vive el presidente Nayib Bukele, la noche del lunes para solicitar al mandatario su intercesión para evitar ser desalojados de sus viviendas este próximo 22 de mayo, por orden judicial.

Imágenes compartidas por medios de comunicación comunitarios el lunes revelaron que agentes de la PNC se acercaron a la comunidad y preguntaron por “los líderes”.

En medio de llamados para “platicar” con los voceros de la comunidad, los policías comenzaron a tomar por la fuerza a entre cuatro y cinco hombres que se manifestaban.

Finalmente, los habitantes de la comunidad confirmaron y denunciaron este martes la

captura del líder comunitario José Ángel Pérez y del abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez.

Persecución policial

Carlos Flores, miembro del Foro del Agua, aseguró que durante la visita de los policías este martes no se capturó a nadie más.

Sin embargo, más de 40 miembros de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) se distribuyeron por la comunidad. Escobar tachó el hecho de “persecución” y aseguró que la comunidad es acosada y sitiada por la PNC.

“Se violó (el debido proceso), esa no es la forma, no llevaban órdenes de allanamiento, no llevaban órdenes de captura, no llevaban nada”, puntualizó la abogada.

El Socorro Jurídico dijo que hasta la mañana de este 14 de mayo no se reportó la presencia de militares ni policías en la zona.

Escobar aseguró que el Socorro Jurídico interpuso una carta de alegación en el mandato de defensores del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Capturados

Sobre las dos personas capturadas, Flores indicó que ambos se encuentran en “el penalito” de Lourdes.

A los dos hombres se les imputan los delitos de desórdenes públicos y a Alejandro Henríquez se le suma el delito de resistencia.

Escobar aseguró que los detenidos no se encuentran golpeados pero sí maltratados por los “jaloneos” durante la detención y, además, los familiares no han podido verlos.

El líder comunitario y el abogado se encuentran a la espera de la realización de la audiencia inicial.

“Este es un delito excarcelable, si al momento de la audiencia no les imputan agrupaciones ilícitas u otros, van a salir”, añadió Escobar.

Si no aplican el protocolo de régimen de excepción, la audiencia deberá realizarse en los próximos cinco días hábiles, pero si se aplica serán 15 días de espera.

Petición

Tanto el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, como la Asamblea Feminista, el Foro del Agua y el MDCT lamentaron la respuesta policial ante un plantón pacífico en el que la comunidad buscaba la intercesión del mandatario.

Fores aseguró que la gente se pronunció con la convicción de que Bukele “haría justicia”.

Las organizaciones pidieron la liberación pronta de los capturados y la realización del debido proceso.

Marisela Ramírez, del Bloque de Resistencia, condenó el pronunciamiento de Bukele, luego de que este asegurara que la manifestación del lunes fue “manipulada”.

“El presidente una vez más está victimizando a quienes solicitan apoyo y respaldo, incluso con carteles que llevaban la comunidad y declaraciones de las personas demuestran que lo que pedían era mediación por parte del Ejecutivo y una súplica para que no fueran desalojadas de sus tierras”, añadió Ramírez.

La miembro del Bloque dijo que todo apunta a que Bukele pretende “embarrar” de culpa en otras instancias a las que no le corresponden.

La situación también provocó el anuncio estatal de activar la Ley de Agentes Extranjeros, con las que se gravará con un 30 % de impuestos las donaciones a las ONG.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *