Doctor Solano señala falta de cifras oficiales sobre pacientes del virus manos, pies, boca

El presidente del Colegio Médico, doctor Iván Solano, señaló este miércoles

la falta de cifras oficiales sobre la cantidad de pacientes que han sufrido el

virus de manos, pies y boca, luego que se conociera que infantes en edad escolar

estuvieran siendo afectados por esta enfermedad provocada por el virus de

coxsackie.

Solano señaló que si bien la enfermedad no es nueva, sí es «altamente contagiosa»

y que «desde principios de año ha habido un incremento de casos importante en

nuestro país» aunque no se sabe cuántas personas han padecido o padecen de la

enfermedad que generalmente dura siete días.

El médico indicó también que esta no es una enfermedad de «vigilancia epidemiológica

obligatoria» por lo que «no tenemos datos». Además, explicó que las principales

vías de contagio son: contacto con goticulas respiratorias a través de la tos,

estornudos o las lesiones en manos, pies y boca.

«Esta es una enfermedad que no es nueva, producida por un virus, altamente contagiosa

y eso sí, que desde principios de año ha habido un incremento de casos importante

en nuestro país… como no se trata de una enfermedad de vigilancia epidemiológica

obligatoria no tenemos datos».

Doctor Iván Solano,
Presidente del Colegio Médico.

El galeno indicó también que es posible sufrir la enfermedad varias debido a las

diferentes cepas que la producen. Si bien el cerotipo (cepa) que más

frecuentemente produce la enfermedad es el «coxsackie A16», existen otras cepas

que podrían provocar que un mismo paciente sufra varias veces el contagio aunque

se desarrolla protección a cada cepa padecida.

Solano recomienda a los padres de familia que al identificar lesiones activas en

manos, pies y boca, malestares generales como dolor de cabeza y fiebre, que lleven

a sus hijos al pediatra para que este haga un diagnóstico oportuno de la enfermedad.

Si bien, no existe una antiviral especifico para esta enfermedad y en el 95 % de

los casos resulta ser una enfermedad «autolimitada» es importante acudir al doctor

porque raras veces «ese virus puede irse al sistema nervioso central y darnos una

encefalitis».

Hace dos semanas, el Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño

del Seguro Social (Simetrisss) informó sobre un repunte de casos de este virus

durante tres semanas seguidas. En ese momento, el sindicato también advirtió que

es un virus altamente contagioso por el líquido que expulsan las lesiones en la piel.

Por ello, el docto Solano recomienda que los niños que sufran esta enfermedad no

sean enviados a la escuela o colegio por varias razones: no tendrán la energía

suficiente para ir a estudiar, se aumenta la tasa de contagio por las lesiones

expuestas, por la medicación que debe ser administrada y porque requieren de

constante hidratación debido a las fiebres que causa la enfermedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *