DoctorSV usará datos personales y de salud para investigaciones científicas

Al registrarse en la aplicación de telemedicina, DoctorSv, los salvadoreños aceptan que sus datos personales y de salud sean utilizados para «investigación científica y estadística», aseguran los términos y condiciones.

«El usuario/paciente autoriza de manera expresa, libre, informada e inequívoca a DoctorSv para que los datos personales y datos de salud recopilados a través de la Aplicación puedan ser tratados de forma disociada o anonimizada, exclusivamente con fines de investigación científica, histórica o estadística», dice un apartado de los términos y condiciones.

Estos términos que se pueden encontrar al momento de registrarse y en la dirección https://terminosteleconsulta.doctorsv.gob.sv/ también indican que no divulgarán información «que permita la identificación directa o indirecta de los pacientes o usuarios», por cumplimiento de la Ley para la Protección de Datos Personales.

La aplicación asegura que la información es privada «todo lo que converse con el médico y cualquier información sobre su salud, o la de niños, niñas y adolescentes que represente, y respecto de quien sea responsable es confidencial.

La aplicación se registra con el número de DUI de los salvadoreños y una contraseña que cada usuario crea, al cargar, DoctorSV muestra la fotografía del Registro Nacional de Personas Naturales, pero debe ingresar datos sensibles como su dirección, número de teléfono y correo electrónico.

«El expediente clínico y los datos personales serán resguardados con medidas de seguridad técnicas como cifrado, control de acceso, y almacenamiento seguro, y conforme a la Ley para la Protección de Datos Personales y la normativa del Ministerio de Salud», indican la aplicación.

El artículo 6 de la Ley para la Protección de Datos Personales expresa que «Toda persona, por sí mismo o por medio de su representante con facultades especiales,
tendrá derecho a conocer si sus datos personales están siendo procesados para garantizar la protección de los mismos, cuando sea procedente podrá solicitar la rectificación, cancelación o bloqueo de éstos; a oponerse al tratamiento de sus datos; y, a solicitar que se limite su tratamiento en el futuro para usos distintos a los consentidos», dice el primer literal.

El servicio de Doctor Sv fue lanzado el pasado 13 de noviembre por el presidente Nayib Bukele, donde anunció una nueva manera de pasar consulta y agendarlas a través de videollamadas en una aplicación desde el teléfono celular. Previamente, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social había desarrollado una aplicación con la misma función, llamada DoctorISSS, pero fue desconectada hace unos meses.

En primera instancia, el servicio fue activado solo para los salvadoreños entre los 18 y 30 años, pero ya está disponible para aquellos de entre los 31 a 40 años. La aplicación brinda servicios de salud mental y nutrición.