La Universidad de El Salvador (UES) ha registrado una disminución de un 26% en su número de estudiantes admitidos para el año 2025, revelaron los datos estadísticos de la institución educativa.
Según las cifras de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UES, para el año 2024 la demanda inicial fue de 23,714 bachilleres aspirantes, de los cuales se examinaron 22,129; pero para el año 2025, presentaron su solicitud únicamente 19,295 estudiantes, de los cuales se examinaron 15,485. La disminución sería un 18.6 % en la cantidad de aspirantes y un 30.2 % de los examinados.
De los 22,129 estudiantes que se sometieron a la prueba de conocimientos en primera y segunda fase en 2024, solo 8,484 aprobaron los exámenes y 1,267 ingresaron bajo otras medidas como ser hijos de padres empleados, excelencia académica, calificación socioeconómica y cupo, siendo un total de 9,751 bachilleres que ingresaron a la UES el año pasado.
En cambio, de los 15,485 que se examinaron en 2025, solo 6,530 bachilleres aprobaron las evaluaciones en las dos fases y 683 entraron en otras medidas, sumando un total de 7,213 aspirantes que ingresaron este año.
En ese sentido, los datos reflejan una caída del 26 %, que equivale a 2,538 estudiantes menos de educación media que ingresaron a la universidad pública de El Salvador.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();
¿Por qué sucedió esto?
El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, señaló la semana pasada que es un comportamiento general que ha ocurrido en otras universidades del país, y no solo en la “U”.
“Es una cuestión generalizada que está dándose y que nosotros por supuesto hacemos el esfuerzo por garantizar de que el porcentaje de deserción sea mínimo y que los jóvenes tengan la posibilidad de avanzar en su carrera profesional, en función de sus interés particulares”, declaró Quintanilla, en una entrevista televisiva de TVX.
Quintanilla sostuvo que el ingreso universitario es uno de los temas que con frecuencia se discute con las autoridades de la UES, tomando en consideración la pandemia del covid-19 que afectó en 2020 y sus siguientes años.
Según explicó, previo a la pandemia un promedio de 25,000 jóvenes “tocaban las puertas” de la universidad y que con el paso de los años la cifra ha disminuido hasta unos 15,000 aspirantes.
Graduados
En el caso de los universitarios que logran terminar su carrera profesional, el rector de la UES mencionó que de 100 estudiantes, solo un promedio de 20 salen en tiempo normal, es decir, en 5 años que dura la mayoría de carreras.
Mientras que al resto de los estudiantes se le dificulta por diversos motivos, entre ellos, aquellos que deben trabajar para pagar sus gastos de estudio, indicó el rector.
“La universidad en los últimos años ha estado graduando anualmente un promedio entre 6,000 a 6,500 profesionales, y el ingreso es más o menos de 10,000 y 11,000, pareciera ser que un 50 % pero es un acumulado que se va generando, producto de ese proceso de formación”, explicó.
El rector de la UES manifestó que el gobierno salvadoreño aún adeuda cerca de $30 millones, desde el año 2023, como parte de su presupuesto general de la nación.
Quintanilla reiteró que desde el año pasado, en la “U” han aplicado una política de ahorro para enfrentar la crisis financiera que atraviesan, que implican la no adquisición de bienes, principalmente equipos para los laboratorios y vehículos se han suspendido.
Este 16 de febrero, la UES cumplió 184 años de fundación.
Deja una respuesta