El nuevo mercado San Miguelito abre al público

Con un ambiente frío, el nuevo mercado San Miguelito abrió este miércoles nuevamente sus puertas al público a los usuarios, quienes desde tempranas horas de la mañana ingresaron a las nuevas instalaciones con emoción y curiosidad.

Después de más cuatro años de espera, comerciantes y visitantes celebraron la inauguración de uno de los mercados más representativos de la capital y que desde el año 2021 fue consumido por un voraz incendio.

«A simple vista se ve bien pero no sabíamos cómo iba a ser por dentro (el mercado) y la verdad es que me he llevado una sorpresa agradable y esta todo muy lindo, esta todo muy ordenado. La gente esta muy contenta y nosotros también como compradores nos sentimos muy satisfechos por lo que hemos visto», dijo Pedro Cornejo, quien fue una de las primeras personas que ingresó al mercado.

Los puestos empezaron a vender este miércoles ante la llegada de curiosos y compradores. / Dania Quehl.

A pesar que ahora, el nuevo mercado cuenta con cuatro niveles, el usuario señaló que no tuvo problemas para ubicar los puestos donde tenía previsto comprar, debido a que previamente se había comunicado con los vendedores para saber donde buscarlos.

Otras de las personas que también entró a las nuevas instalaciones fue Ana Rivera, quien explicó que su interés de visitar el mercado era saber el precio de los productos.

«He entrado para saber cómo estaban los precios, pero sinceramente está bien bonito, es un privilegio entrar al mercado. Fui a buscar lo que fui a buscar y hallé, encontré a la muchacha y bien amable».
Ana Rivera, compradora.

Sin embargo, la mujer de la tercera edad manifestó que no pudo recorrer todos los niveles del mercado, debido a dolores en las rodillas por su edad.

Los tradicionales puestos de comida también están en el mercado San Miguelito. / Dania Quehl.

Rivera destacó que previo a la habilitación del mercado, ella siempre llegaba a comprar frutas y verduras al viejo mercado, así como cuando después del incendio los comerciantes se tuvieron que alojar en las calles aledañas.

El nuevo mercado, ubicado entre la avenida España y avenida Monseñor Óscar Arnulfo Romero, en San Salvador ,cuenta con cuatro niveles en los que se puede encontrar puestos de frutas y verduras, ropa, calzado, especias, comida, ventas varias, huevos y artesanías distribuidas a lo largo de la infraestructura.

El pasado lunes, cientos de comerciantes iniciaron el traslado de su mercadería a sus nuevos puestos de trabajo, luego que en los últimos años laboraran en las calles aledañas al recinto municipal. Los comerciantes esperan que con la inauguración al público las ventas incrementen.

«Ya están entrando clientes, a partir de hoy y ya empecé a vender. Primero Dios nos vaya bien a todos», dijo Cecilia Juárez, quien desde más de 40 años vende artículos para el hogar.

Aún no han terminado de retirar los puestos provisionales del mercado San Miguelito. / Dania Quehl.

Puestos provisionales

Por otra parte, los puestos provisionales de venta de los comerciantes del mercado San Miguelito ubicados sobre la avenida España fueron desmantelados en su totalidad, luego que por cuatro años permanecieron en dicho sector tras el incendio que acabó con las viejas instalaciones del mercado.

Sin embargo, en algunos de los puntos de las calles aledañas siguen sin ser removidas estructuras metálicas que eran parte los locales de los comerciantes. Ante ello, el paso vehicular sobre la avenida España permanece inhabilitado hasta nuevo aviso.

En agosto reciente, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, inauguró el mercado San Miguelito pero no anunció fecha de apertura; ese día anunció que la nueva plaza tendrá 1,040 puestos y que costó $34 millones. Entre las novedades con las que cuenta el mercado, es el sistema contra incendios en el lugar con alarmas, botones de activación manual y un sistema de bombeo.

El mercado San Miguelito fue cerrado tras un voraz incendio ocurrido el 21 de septiembre de 2021, el cual consumió gran parte de la infraestructura que albergaba a cerca de 3,000 comerciantes.