El recién fallecido Papa Francisco nunca visitó El Salvador pero mantuvo un fuerte lazo con el país y fue un gran impulsor de la canonización del obispo mu00e1rtir salvadoreño, Monseñor u00d3scar Arnulfo Romero y Galdu00e1mez elevado a los altares en octubre de 2018.
En esa misa de canonización, el papa usó el cíngulo (una cuerda que los sacerdotes ciñen a su cintura) que usó monseñor Romero el día de su asesinato y que estu00e1 impregnada con su sangre.
Un año antes, el 21 de mayo de 2017, el papa Francisco sorprendió a la Iglesia Católica salvadoreña al nombrar cardenal al entonces obispo auxiliar, Gregorio Rosa Chu00e1vez.
u00d3scar Arnulfo Romero fue canonizado el próximo 14 de octubre de 2018 en la plaza San Pedro, Roma. El papa Francisco había firmado en marzo de 2018 los decretos de canonización del arzobispo salvadoreño junto al del papa Pablo VI (1963-1978).
Los decretos firmados el martes reconocían sendos milagros atribuidos a la intercesión de monseñor Romero, última etapa antes de ser elevados a los altares. Romero había sido beatificado en 2015 en una misa celebrada en San Salvador.
En febrero, el cardenal Gregorio Rosa Chu00e1vez reveló que el milagro fue una curación irreversible de cu00e1ncer.
Durante la ceremonia de octubre de 2018, los salvadoreños cantaban y enarbolaban pancartas con la imagen del religioso, asesinado el 24 de marzo de 1980 por los escuadrones de la muerte mientras oficiaba misa, y quien se convirtió en un icono mundial de la defensa de los pobres y de la lucha contra la violencia.
Simultáneamente, miles de feligreses celebraban en forma emotiva frente a la catedral de San Salvador la canonización de Romero, cuya tumba en la cripta del templo se convirtió desde el sábado en lugar de peregrinación.
El entonces presidente salvadoreño, Salvador Su00e1nchez Cerén, estuvo presente en la ceremonia, ademu00e1s de los presidentes de Panamu00e1, Juan Carlos Varela; de Chile, Sebastiu00e1n Piñera; y de Italia, Sergio Mattarella, así como la reina Sofía de España.
Deja una respuesta