El gobierno estadounidense llegó a un acuerdo con el gobierno de El Salvador para trasladar a unos 300 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua a una cu00e1rcel en territorio salvadoreu00f1o. A cambio, Estados Unidos pagaru00e1 al pau00eds centroamericano $6 millones para cubrir los costos de encarcelamiento durante un au00f1o, según documentos oficiales citados por la agencia de noticias AP.nnEl acuerdo estipula un costo aproximado de $20,000 anuales por cada prisionero. Ademu00e1s, un documento del Departamento de Estado sugiere que se podru00edan destinar hasta $15 millones adicionales si se requiere albergar a mu00e1s miembros de la pandilla en El Salvador.nnEl memorando firmado entre ambas naciones también contempla la transferencia de dos presuntos pandilleros salvadoreños vinculados a la MS-13. Uno de ellos, César Eliseo Sorto Amaya, fue condenado por doble homicidio en El Salvador antes de ser detenido al ingresar ilegalmente a EE.UU. El otro -no identificado- fue acusado bajo el mandato del expresidente Joe Biden de ser un líder de alto rango de la MS-13.nnEl acuerdo fue alcanzado tras conversaciones entre el presidente Nayib Bukele y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, según AP.nn(El presidente Bukele) ha aceptado la deportación de cualquier extranjero ilegal en los Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad, sea de la MS-13 o del Tren de Aragua para alojarlos en sus cu00e1rceles. Ha ofrecido albergar en su cu00e1rcel a criminales estadounidenses peligrosos que se encuentran detenidos en nuestro pau00eds, incluidos los de ciudadanía estadounidense y residentes legales”, dijo Rubio en febrero en su visita al pau00eds.nnDesde 2022, el gobierno de Nayib Bukele ha arrestado a mu00e1s de 84,000 personas bajo el régimen de excepción, en una ofensiva contra las pandillas que ha sido elogiada por algunos sectores, pero criticada por organismos de derechos humanos por presuntas detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso.nnEl gobierno salvadoreu00f1o construyó una megacu00e1rcel en Tecoluca, Usulutu00e1n llamada «Centro de Confinamiento del Terrorismo» (CECOT), donde ha recluido a los pandilleros mu00e1s peligrosos del pau00eds.nnEn febrero, después de la visita de Rubio al pau00eds, el presidente Bukele anunció que los criminales condenados que Estados Unidos envíe a El Salvador serían confinados en el CECOT.nn»Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa», explicó Bukele.nnAhora, El Salvador se prepara para recibir a los supuestos integrantes del Tren de Aragua, aunque el gobierno de Trump no ha detallado cómo identificó a los reclusos como miembros de esta organización criminal.nnn
¿Qué es el Tren de Aragua?
nEl Tren de Aragua es una banda criminal que nació en las entrañas de la cu00e1rcel Tocorón, en el estado de Aragua, en Venezuela, y actualmente podría estar compuesta por 5,000 hombres. Sus operaciones van desde los robos, la extorsión, secuestros, narcotru00e1fico y prostitución, sin embargo, en su natal pau00eds también tienen actividades de explotación de oro.nnLa organización surgió a comienzos de los años 2000 dentro del sindicato en las obras de un ferrocarril que nunca fue terminado. De comisiones por puestos de trabajo saltó a la extorsión, sicariato, narcotru00e1fico y hasta trata de personas. Se le atribuyen crímenes atroces con desmembramiento en Colombia, pero también en Chile, Ecuador, Peru00fa y Bolivia.nnEs liderada por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «El Niño Guerrero», uno de los principales cerebros del grupo delictivo. Según el sitio Insight Crime, Guerrero estu00e1 en libertad, tras fugarse de la prisión de Tocorón antes de una intervención de la cu00e1rcel.nnLa presencia del Tren de Aragua en varios países ha sido objeto de seguimiento por parte de las autoridades internacionales. La organización criminal surgió en una prisión de Venezuela y se expandió durante la crisis migratoria venezolana. A pesar de las afirmaciones del gobierno de Nicolu00e1s Maduro de haber desmantelado la pandilla, diversos gobiernos han reportado detenciones de sus miembros.nnLa administración de Trump ha calificado al Tren de Aragua como una «organización terrorista extranjera» y ha argumentado que representa una amenaza significativa para la seguridad de EE.UU.
Deja una respuesta