Estas fueron las carreras universitarias más demandadas en 2024

De las 291 carreras universitarias, entre carreras de grado, posgrado y técnico, que se ofertan en El Salvador existen algunas que son las má solicitadas por los estudiantes que optan por continuar sus estudios de educación superior, según las estadísticas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Las cifras actualizadas en el último mes corresponden a las carreras seleccionadas y cursadas durante 2024, agrupadas en 10 áreas del conocimiento.

En cuanto a las carreras de grado, licenciaturas, doctorados o ingenierías, más solicitadas por los salvadoreños están en primer lugar, la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, que el año anterior reportó 14,274 matriculados. De estos, 8,501 fueron mujeres y 5,773 fueron hombres.

Seguido está el doctorado en Medicina, donde al menos 13,746 estudiantes se matricularon durante el año 2024; 8,851 fueron mujeres y 4905 hombres.

En tercer lugar en la carrera más solicitada está la Licenciatura en Administración de Empresas; según Educación, al menos 12,915 optaron por esta área de estudio. Seguido de la Licenciatura en Psicología, la Ingeniería en Sistemas, la Licenciatura en Enfermería, la Ingeniería Industrial, la Licenciatura en Contaduría y en décima opción, la Licenciatura en Idioma Inglés.

Posgrados

En cuanto a las preferencias por las especialidades, que se reducen de los miles de pregrados a unos cientos, la maestría preferida en 2024 fue la de Educación Universitaria; ahí se inscribieron 639 salvadoreños en 2024, de los cuales, 400 eran mujeres y 239 hombres.

La segunda maestría preferida es la de Administración Financiera buscada por 573 salvadoreños el año pasado. Le siguen en preferencia la Maestría en Administración de Empresas, en Salud, en Derecho Penal, la Especialidad en Medicina Interna, la Maestría en Docencia con enfoque en entornos virtuales del aprendizaje, en Derecho Empresarial, en Administración de Negocios y en décimo lugar la Especialidad en Cirugía General.

En cuanto a los técnicos, un nivel de estudios superior de corta duración en el país, el preferido es el técnico en Enfermería, el cual fue buscado por 3,541 salvadoreños en 2024, en su mayoría mujeres.

Le siguen en preferencia el Técnico en Sistemas y el Técnico en Eléctrica, así como el Técnico en Computación.

 

La Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología agrupa las áreas del conocimiento universitaria en 10 grandes zonas: Arte y Arquitectura, donde en El Salvador se ofertan 13 carreras; Economía, Administración y Comercio que agrupa 44 carreras, y en tercer lugar está Salud, que oferta 55 carreras, técnicos y maestrías.

También ofrece estudios en Ciencias, el área Agropecuaria y Medio Ambiente, Derecho, Humanidades, Tecnología, Educación y Ciencias Sociales.

Dichas estadísticas indicaron que la matrícula de salvadoreños, en etapa de educación superior, se redujo un 2.32 % durante el año 2024, es decir, unos 4,649 estudiantes menos.

El año pasado al menos 195,949 salvadoreños estudiaron alguna carrera universitaria o técnica, frente a los 200,598 que lo hicieron durante el año 2023.