La calidad de la prestación de servicio que da la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), las tarifas y el desabastecimiento de agua son los tres principales problemas que los consumidores enfrentan según un estudio denominado Desigualdades sobre los servicios públicos: agua potable y saneamiento, energía eléctrica y transporte público en El Salvador, publicado por el Observatorio de Política Fiscal en El Salvador de Fudecen.
En cuanto a la calidad del servicio que ANDA presta, los consumidores indicaron que la mayoría de los reclamos se concentran en el alto consumo, medidores defectuosos, consumo sin lectura, error en aplicación de la tarifa y en el servicio irregular del agua; añaden que al quejarse, la respuesta que obtienen de la autónoma no les satisface o no se les informa del estado del reclamo o del resultado de su gestión, entonces consideran que no es efectivo reclamar a la entidad.
El segundo problema son las tarifas, el informe indica que cuando se actualizó el pliego tarifario bajo el acuerdo ejecutivo 867 del Ministerio de Economía, “el mayor impacto del incremento tarifario lo sufrieron los pequeños negocios, no tanto los consumidores residenciales”.
El documento señala que los incrementos oscilaron entre los 177.11 % y 306 % y se concentraron en los segmentos de familias con pequeños negocios que tenían consumo de entre seis y 20 metros cúbicos y que representaban el 56 %; los que consumían entre 101 y 501 metros cúbicos tuvieron incrementos de 101.92 % a 151.64 %. “La lógica fue premiar al que consume más agua en el sector residencial”, añade el informe.
El tercer problema, pero uno de los más relevantes, es el desabastecimiento ya que el hecho de tener cañerías no garantiza que las familias tengan agua en sus hogares. Este desabastecimiento ocasiona una labor más en el trabajo doméstico y es el acarreo de agua, un trabajo que es paliado principalmente por las mujeres. El 56.4 % de 213,860 personas que acarrean agua para sus casas son mujeres y un 25 % fueron menores de edad entre 12 y 17 años.
“Para las mujeres el desabastecimiento de agua conlleva aumentar su carga de trabajo doméstico y sumar horas diarias para realizar esa tarea”, añadió el informe.
Seis días sin agua
El Área Metropolitana de San Salvador vivió al menos seis días sin agua debido a la ruptura de una tubería de 48 pulgadas en el kilómetro ocho de Apopa, dicha línea es parte del sistema Zona Norte y de la estación central.
El daño fue reparado pero después de cuatro horas volvió a dañarse, ante ello, el presidente salvadoreño Nayib Bukele juramentó a un nuevo presidente de ANDA y el gobierno echó a andar un plan de contingencia con el que desplegaron las 100 pipas de la institución y la entrega de agua envasada para beber.
La reparación de la tubería ocurrió en cinco fases que finalizaron este domingo, cuando el agua empezó a llegar a los hogares del área metropolitana especialmente en San Salvador.
Otro estudio de Fudecen indicó que la ANDA deja de percibir cerca de $455.3 millones debido a la pérdida de agua.