Estudiante de la UES viaja a la NASA y participa en prestigioso programa internacional

Ángela Pineda, estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador (UES), viajó a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en Houston, Estados Unidos, para participar en uno de sus prestigiosos programas.

Pineda fue seleccionada para participar el campamento The International Air and Space Program 2025, del 8 al 16 de noviembre, donde presentó su innovador proyecto “Sistema autónomo de drones con micropropulsores”, el cual consiste en un dron que tenga cuatro sensores y propulsores en lugar de aspas para volar.

Según expuso la futura ingeniera, el uso de este tipo de drones en las misiones espaciales busca evitar que alguien del equipo de astronautas salga a revisar si hay fisuras o daños en las naves, y que sea el dron el que haga esas revisiones.

“Empecé a investigar y, como a mí me gustan bastante los drones, empecé a tomar idea de cómo puedo aplicar un dron, que sirva en el espacio”, expresó Pineda.

Ángela Pineda fue seleccionada para participar en el campamento International Air and Space Program 2025, de la NASA. / Cortesía UES.

La joven es una de las estudiantes de la UES seleccionadas para participar en el programa de la NASA. Junto a Pineda se seleccionó también a Ariel Torres, estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería Mecánica, quien logró su lugar en el campamento con el proyecto “Teledetección remota por medio de microsatélite araña”.

Para Torres, su proyecto plantea la necesidad de detectar cuerpos pequeños que se puedan encontrar en las rutas o en las direcciones que siguen las naves espaciales, con el propósito de evitar colisiones que provoquen algún daño en la nave.

Según se detalló, la estudiante de ingeniería viajará a la NASA hasta el próximo año para participar en la prestigiosa actividad.

Los proyectos de ambas estudiantes son investigaciones en desarrollo que serán evaluadas; y si uno de los proyectos resulta ganador, la estudiante podrá quedarse todo el año para el desarrollo del proyecto y patentarlo.

La Universidad de El Salvador felicitó a las dos estudiantes que representarán a la institución de educación superior en la NASA.

«Ángela y Ariel son dos ejemplos de las capacidades de la juventud salvadoreña, pero también evidencia la calidad de la educación de la UES, al formar a profesionales de las diferentes áreas de conocimiento de manera integral y con proyecciones que cambian la realidad desde el conocimiento científico».
Universidad de El Salvador.

El International Air and Space Program es un programa educativo de alto nivel que reúne a estudiantes de todo el mundo para desarrollar y presentar soluciones innovadoras a desafíos reales de la industria aeroespacial.

En el programa se realizan diversas actividades, enfocadas en el desarrollo de conocimientos teóricos, así como en entrenamientos físico para realizar actividades bajo presión centrífuga.

Entre algunas de las actividades programadas se contemplan que sean caminatas bajo el agua y con traje espacial, en las que se simula estar en la luna, ademas de simulación de despegue y de vuelos asistidos.