Fespad registró 32 casos de violaciones de derechos en los primeros dos meses de 2025

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) registró 32 casos de vulneraciones de derechos fundamentales en El Salvador, durante los primeros dos meses del año 2025, reveló la fundación a través de su primer boletín “Sistema de monitoreo de libertades cívicas en El Salvador”.

Según el reciente informe, del 1 de enero al 28 de febrero del presente año, se registraron un total de 32 casos de violaciones de derechos, de los cuales 22 fueron dirigidos a la libertad de expresión, seis casos fueron relacionados a la libertad de reunión pacífica y cuatro a la libertad de asociación.

La libertad de expresión representa el 68.8 % del total de vulneraciones a los derechos fundamentales de los salvadoreños contabilizadas en dicho periodo por Fespad.

“La libertad de expresión, refleja un entorno en el que se mantiene la criminalización, acoso u hostigamiento y descrédito a las personas periodistas y medios de comunicación, generando autocensura y restricciones a la libre circulación de información”, expone el informe de Fespad.

Las violaciones a la libertad de reunión pacífica y cuatro a la libertad de asociación representan el 18.8 y el 12.5 %, respectivamente.

En el monitoreo se incluye la revisión de los derechos a la libertad de asociación, libertad de expresión y libertad de reunión pacífica, las cuales, Fespad señala que “continúan las graves restricciones a la libertad de información, la ausencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y una limitada participación ciudadana en la elaboración de políticas públicas y leyes que afectan profundamente a la población”.

El informe expone que del total de vulneraciones, se registraron 11 casos en contra de personas defensoras, otras 10 violaciones en contra de periodistas, cuatro fueron contra personas manifestantes, tres casos en contra ciudadanos, dos casos en contra de activistas, uno hacia liderazgos sociales y un caso fue tipificado como “otro” tipo de vulneración.

“Las personas defensoras de derechos humanos y periodistas representan las mayores restricciones registradas. Una de las formas más frecuentes de ataque contra las personas defensoras de derechos humanos y periodistas es la estigmatización de su trabajo, así como el descrédito en las redes sociales por parte de funcionarios de gobierno, entre otros”, según la fundación.

Asimismo, Fespad registró 15 casos de vulneración de derechos en contra de organizaciones de la sociedad civil, 10 casos contra medios de comunicación y un caso en contra de organizaciones religiosas.

Los agresores

En el otro extremo, el informe revela que los funcionarios públicos lideran el número de agresores en 19 de los casos, seguido de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) en siete casos, dos por personal de la Fiscalía General de la República (FGR). En cuatro casos no se determinó a su agresor.

“Se destaca particularmente ataques por parte de diputados y funcionarios públicos, quienes, desde sus cuentas de redes sociales, emiten discursos estigmatizantes contra periodistas, medios de comunicación, personas defensoras de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil”, dice la fundación.

Con respecto al tipo de hecho registrado, Fespad indicó que en 21 de los casos fueron ataques, nueve fueron vulneración de medidas violatorias y dos casos fueron por acoso.

“De los datos registrados para este periodo destaca la constante estigmatización, descrédito y detenciones arbitrarias contra periodistas, medios de comunicación, personas defensoras de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil; actores claves en el mantenimiento de una democracia saludable”, afirmó Fespad.

En concreto, Fespad sostiene que las personas defensoras de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, periodistas y medios de comunicación están siendo criminalizados, en vez de recibir protección.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *