Finaliza juicio contra pandilleros vinculados a desapariciones de los hermanos Guerrero y exfutbolista Jimena Granados

El juicio contra

248 miembros de la clica Teclas Locos Salvatruchos (TLS) de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13),

acusados de más de

230 delitos cometidos en el departamento de La Libertad, entre ellos, las desapariciones de los hermanos Guerrero y la exfutbolista, Jimena Granados, concluyó durante la tarde del martes en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador.

Entre los delitos que se les atribuyen a los imputados, incluyendo corredores, “homeboys”, “chequeos”, observaciones, “paros” y colaboradores, destacan la desaparición de los hermanos Karen y Eduardo Guerrero Toledo y el crimen de la futbolista del Atlético Marte Femenil, Jimena Granados Ramírez, ambos ocurridos en septiembre y octubre de 2021.

La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que presentó más de 81 testimonios, pruebas documentales y periciales que vinculan a los pandilleros con un total de 235 delitos cometidos entre 2014 y 2022. Las autoridades identificaron 169 víctimas en estos casos.

Según las investigaciones, los hermanos Guerrero Toledo, de 18 y 20 años, abordaron un taxi pirata en el distrito de Santa Tecla el 18 de septiembre de 2021.

Según los informes, ese día, ambos partieron de la colonia Quezaltepec hacia la residencial Bosques de Santa Teresa. Sin embargo, el conductor, de manera sospechosa, se desvió hacia Nuevo Cuscatlán, alegando haberse perdido.

El 23 de diciembre, los cuerpos de los jóvenes fueron descubiertos en una fosa clandestina situada en la finca Suiza, en Nuevo Cuscatlán, La Libertad. Dos días después del hallazgo, el Instituto de Medicina Legal confirmó sus identidades mediante pruebas de ADN.

Por otra parte, la exfutbolista Jímena Ramírez, fue declarada desaparecida el 23 de octubre.

Se le vio por última vez en la colonia Quezaltepec, en Santa Tecla, La Libertad.

Según las investigaciones fiscales, en total, los pandilleros enfrentan cargos por 40 homicidios agravados, un intento de homicidio, 20 desapariciones de personas, dos feminicidios, 18 privaciones de libertad, más de 86 casos de extorsión y más de 30 procesos por tráfico ilícito de drogas. También se les acusa de agrupaciones ilícitas y usurpación de inmuebles.

Durante las diligencias, la FGR logró ubicar cementerios clandestinos en la finca Suiza, en Nuevo Cuscatlán, y en la finca Germanía, en Comasagua, ambos en La Libertad.

“El Ministerio Público está pidiendo justicia para las víctimas de extorsión que vivieron bajo constante amenaza y pérdidas económicas por las cuotas impuestas por estos grupos criminales”, explicó una la fiscal del caso

Las extorsiones también afectaron al transporte público, donde los delincuentes exigían dinero a empresarios y empleados de rutas de buses.

Además, la estructura criminal operaba una red de narcotráfico en diferentes puntos de La Libertad, desde donde movilizaban distintos tipos de droga.

El fallo del juicio será emitido el 29 y 30 de octubre, a las 9:30 de la mañana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *