Fonat aprobó $18 millones en prestaciones para afectados por accidentes de tránsito desde 2017

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) ha aprobado más de $18.7 millones en prestaciones económicas para personas afectadas por accidentes de tránsito entre 2017 y 2024.

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a cargo del Fonat, señala que 2024 fue el año con más aprobaciones desde 2017 en beneficio de personas que tuvieron alguna discapacidad temporal o permanente por percances viales, así como para las familias de las víctimas.

La base de datos del Fondo para la Atención indica que en 2017 se aprobaron $2.5 millones para los afectados, mientras que un año después se acordó otorgar $1.9 millones y en 2019 la cifra anual ascendió a $2.1 millones.

Para el 2020, las aprobaciones rondaron los $2 millones, un año después fueron de $2.4 millones, y en 2022 la cifra fue de $2.1 millones.

Entre 2023 y 2024, las prestaciones aprobadas por el Consejo Directivo del Fonat incrementaron en un 39.7 %, al pasar de $2.2 millones a $3 millones.

El Fondo señala que desde 2017 hasta 2024, al menos 17,137 personas obtuvieron algún tipo de prestación económica.

El reglamento especial para la constitución del Fonat, aprobado por Casa Presidencial en 2013, señala que toda persona que sea declarada con discapacidad producto de un accidente -o algún pariente-, o resultase fallecida, puede presentar una solicitud para obtener una prestación económica.

Resultados de 2024

En promedio, durante el 2024 el Consejo Directivo del Fonat aprobó $258.491.66 mensuales para las víctimas y afectados de accidentes de tránsito.

Según el Fonat, del total aprobado más de $1.1 millones corresponden a prestaciones económicas para personas con discapacidad, mientras que $1.9 millones fueron destinados a gastos funerarios.

Pese a las aprobaciones, no todo el dinero que el Consejo ha autorizado ha sido pagado a las víctimas o sus familias.

El Fonat señala que en ocho años se cancelaron $17.4 millones en prestaciones económicas, un 93.2 % de las aprobaciones.

En lo que va de 2025, el Fondo ha recibido 540 solicitudes de personas que buscan aplicar a prestaciones económicas, de los cuales un 25.18 % corresponde a personas fallecidas y un 74.81 % a lesionados.

Dentro de las solicitudes de este año, siete de cada 10 son hechas por hombres y un 26.11 % por mujeres.

¿Qué necesita para aplicar?

Según la normativa, las solicitudes pueden ser presentadas por cualquier familiar y, en caso de tratarse de una solicitud por discapacidad, el afectado deberá dar su autorización a través de una forma.

Además, es necesario que la persona afectada presente una copia de su documento único de identidad (DUI).

Cuando se trate de un menor de edad se requerirá carné de minoridad, certificado de partida de nacimiento o el documento legal que acredite a la persona que ejerce su representación y la copia del DUI del representante.

Las personas extranjeras necesitan colocar su solicitud junto con el pasaporte de identidad.

Junto a lo anterior, es necesario mostrar el acta de inspección policial que constituye “prueba fehaciente” del accidente de tránsito.

Las víctimas tienen un plazo de seis meses para presentar la solicitud, cuando se trate de lesionados, pero en caso de fallecimiento la familia tendrá el mismo lapso pero el tiempo contará desde la muerte de la persona afectada.

La ley excluye de este beneficio los fallecimientos causados a conductores y ocupantes en carreras de automóviles legales o ilegales.

La medida tampoco es válida cuando se trate de suicidio comprobado, así como acciones dolosas que tengan como fin producir lesiones o muerte para obtener el apoyo económico del Fonat, y los que se vean afectados tras conducir bajo efectos del alcohol u otra sustancia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *