La Fundación en pro de las personas laringectomizadas de El Salvador, FUNDAHABLA, solicitó a la Asamblea Legislativa se declare el 1 de marzo como el «Día Nacional de la Persona Laringectomizada», con el objetivo de visibilizar la condición de estos pacientes y garantizar que reciban atención especializada.
Por ello, la fundación inició una campaña de recolección de firmas para respaldar la petición, la cual será presentada ante el Órgano Legislativo el próximo jueves 6 de marzo, informaron este viernes a través de una conferencia de prensa.
Según datos del Hospital Nacional Rosales, entre 2001 y 2023 se diagnosticaron 191 casos de cáncer de laringe y se realizaron 18 laringectomías totales, una cirugía de alto riesgo que extirpa la laringe y las cuerdas vocales, dejando a los pacientes sin la capacidad de hablar.
En la mayoría de los casos, esta operación es la única alternativa para salvar sus vidas, ya que el diagnóstico de la enfermedad suele confundirse con infecciones respiratorias, retrasando su detección.
FUNDAHABLA ha rehabilitado a más de 40 personas a través de la técnica de voz esofágica, permitiéndoles recuperar la capacidad de comunicarse. Además, trabaja en la recuperación del olfato, el gusto y la autoestima de los pacientes, quienes deben adaptarse a una nueva forma de respirar mediante un traqueostoma en el cuello.
La fundación también advierte sobre los riesgos que enfrentan estas personas en emergencias médicas, ya que al no respirar por la nariz, pueden ser víctimas de mala praxis.
Deja una respuesta