Organizaciones de derechos humanos junto a habitantes de la
comunidad El Bosque, en el cantón El Triunfo, Santa Tecla, La Libertad denunciaron, este martes, las capturas de su líder comunitario José Ángel Pérez y del abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez, luego que participaran en una manifestación por el aviso de desalojo de tierras de dicha comunidad.
“Lamentablemente, el hecho de que la gente se haya manifestado por esto el día de ayer ha tenido como consecuencia la captura arbitraria de dos miembros de la comunidad, Ángel Pérez, pastor, defensor de derechos humanos y esta mañana (de) Alejandro Henríquez, un abogado de derechos humanos y representante de Reverdes que acaba de ser capturados”.
Ingrid Escobar
Directora de Socorro Jurídico Humanitario.
El líder de la comunidad Ángel Pérez fue detenido la noche del lunes, mientras se realizaba la concentración frente al centro comercial Las Piletas y de la residencial Los Sueños, donde vive el presidente, Nayib Bukele luego de conocer la orden de desalojo de 300 familias para el próximo 22 de mayo de 2025, ordenado por el Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla.
Mientras que el abogado Alejandro Henríquez fue detenido esta mañana en la afueras de las instalaciones del Foro del Agua, en la colonia Miramonte de San Salvador.
De acuerdo con la vocera de Socorro Jurídico, a Pérez y Henríquez los acusaron del delito de desórdenes públicos. En el lugar, mencionó que resultaron lesionados otros dos habitantes identificados como Adolfo Castro y Ernesto Alemán.
Aglutinados frente a la delegación de la Policía Nacional Civil de Santa Tecla, La Libertad, los habitantes denunciaron que durante la manifestación elementos de la Policía Nacional Civil los atacaron a golpes y con gas pimienta.
“Fuimos violentados no haciendo actos delictivos, sino que simplemente estábamos anunciando nuestra gran desgracia que por otras personas estamos en peligro que nos saquen a la fuerza y no es justo”, dijo uno de los habitantes identificado como Cristofer Toledo.
Otra de las personas que participó en la manifestación pacífica fue María, de 72 años de edad, explicó que el propósito de la actividad era buscar ayuda del presidente Bukele para no perder sus viviendas, sin embargo, dijo que fueron atacados por los agentes policiales.
«Fuimos golpeados, yo soy una de ellas, mi canilla (sic) la tengo hinchada y las costillas también porque cuando no quería caminar a golpes me llevaron. Se llevaron al pastor de la iglesia (Ángel López) porque nosotros pacíficamente estábamos en ese lugar. A los niños les echaron gas pimienta y a nosotros también nos sacaron a puros golpes. A los hermanos (capturados) los han golpeado y a puro golpes se los han llevado”.
María,
Mujer de 72 años que participó en la manifestación.
La mujer agregó: “¿Cuál es el apoyo que vamos a recibir del presidente? si cuando nosotros esperamos una respuesta digna en el cual él nos apoyaba para rescatar nuestras viviendas y manda fuerza militares a echarnos gas pimienta como si fuéramos criminales”.
A ella se sumó otra habitante identificada como Lisbeth, quien lamentó dicha situación y teme por su familia y de sus vecinos, quienes de cumplirse la orden de desalojo no tendrían otro lugar para vivir.
“Necesitamos ayuda, niños sin escuelas, tantos niños que han pedido ayuda y nunca se nos pone a nosotros los pobres a alguien que nos defienda, eso duele porque todos los niños tienen derecho a una vivienda digna. Hay mujeres con niños pequeños que fueron amedrentados, fue una cosa muy fea y no tenemos para donde irnos, son 300 familias sin hogar”, expresó la mujer.
Ante los hechos, Socorro Jurídico y el Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora condenaron el abuso de autoridad en contra de las 300 familias de la comunidad El Bosque en contra de su derecho de manifestación.
“Fueron reprimidas por la UMO (Unidad de Mantenimiento del Orden) de la PNC (Policía Nacional Civil). Demandamos la libertad de integridad de los líderes comunitarios”, expresó Silvia Navarrete, del Movimiento de la Clase Trabajadora.
El Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, La Libertad ordenó el desalojo de las tierras donde al menos 300 habitan en el lugar y que temen perder sus viviendas.
Deja una respuesta