El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) contabiliza más de 100 escuelas de manejo no autorizadas que operan en El Salvador, aseguró este jueves el titular de esa cartera de Estado, Romeo Rodríguez.
El ministro aseguró que en el país únicamente 14 escuelas están autorizadas para impartir clases de manejo.
“Lo que nosotros habíamos pensado que hay varias que no están autorizadas, al menos son más de 100 (escuelas), según lo que nosotros hemos contabilizado, entonces lo que habíamos pensado es que están mejores incluso que otras que tienen autorización”.
Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas
Rodríguez aseguró que estas escuelas sólo enseñan a las personas a manejar, pero que, al no estar validadas por el Viceministerio de Transporte (VMT), las personas tienen que pagar una institución autorizada para sacar su licencia de conducir.
Según el funcionario, el modus operandi de muchas escuelas no autorizadas se centra en que imparten las clases y luego pagan a una que sí lo está para que avale la prueba que ellos han impartido. “Ese tipo de cosas tampoco lo podemos autorizar”, acotó Rodríguez.
El Mopt busca darle tiempo a las escuelas de manejo para que se legalicen; además, advirtió que si estas empresas no buscan el respaldo legal podrán ser cerradas en el futuro.
La información fue compartida por el gobierno en torno a la desarticulación de una red de corrupción al interior de tres escuelas de manejo, una examinadora y personal del Viceministerio de Transporte (VMT).
Capturas
Las autoridades de tránsito, junto a personal de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron este miércoles sobre el proceso de corrupción que facilitaba el acceso a licencias de conducir sin que, en varios casos, las personas efectuaran sus exámenes.
Durante una entrevista, Rodríguez dijo que incluso algunas personas pagaban hasta $1,000 por su licencia sin realizar el debido proceso.
La FGR giró 28 órdenes de captura y hasta la tarde de este 19 de febrero las autoridades confirmaron la detención de 12 personas.
Esta mañana, el ministro de Obras Públicas dijo que todas las órdenes ya se hicieron efectivas y que, a estas, se suman otras dos personas -pertenecientes a la misma red- que fueron capturadas antes, una de estas perteneciente a una escuela de manejo.
“Habían capturado anteriormente a dos personas, se suman 30 personas capturadas”, acotó Rodríguez.
Las autoridades de tránsito no descartaron que se sumarán más detenciones dentro del caso, pues la investigación sigue en curso.
El ministro aseveró que, a partir de este incidente, trabajarán con la Corte de Cuentas de la República (CCR) para ejecutar auditorías constantes de cada uno de los procesos ejecutados por el VMT.
La situación también empujó al Viceministerio a decidir establecer un nuevo mecanismo para tramitar las licencias de conducir.
Rodríguez recordó que, tras una reunión con las escuelas de manejo y examinadoras, se iniciará con dos fases para ejecutar dicho plan en 90 días.
La primera parte se desarrollará en los primeros 30 días, tiempo en el que las empresas deberán incorporar tecnología que garantice la confiabilidad del proceso y con el que las autoridades de transporte pretenden vigilar por medio de cámaras los lugares donde se apliquen exámenes teóricos y psicológicos.
Los restantes 60 días dentro del plazo se habilitan para que las empresas remodelen los lugares de examinación, garantizando las condiciones “dignas” de las escuelas de manejo.
El VMT ejecuta la mañana de este jueves una serie de inspecciones en las escuelas de manejo a nivel nacional, en torno al plan anticorrupción de la institución.
Deja una respuesta