La actividad sísmica que afecta al distrito de Juayúa, en el departamento de Sonsonate desde la madrugada del 4 de noviembre de 2025, ha registrado una disminución en las últimas horas, según los reportes difundidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) tras más de 30 horas de monitoreo.
Los primeros registros tomados desde el primer sismo reveló que en las primeras tres horas se contabilizaron 31 sismos y para las 12:00 del mediodía del martes la cifra se había duplicado, alcanzado 62 movimientos telúricos.
El incremento más fuerte se observó entre el mediodía y las 2:00 de la tarde, cuando se registraron 46 nuevos sismos, llegando a un total de 108, lo que representó un aumento del 74 %. Posteriormente, el registro de nuevos eventos sísmicos comenzó a moderarse.
Entre las 2:00 y las 4:00 de la tarde se reportaron 41 temblores más, alcanzando 149 sismos, mientras que dos horas después, a las 6:00 de la tarde, el conteo de Medio Ambiente subió a 162, es decir, 13 eventos adicionales, y para las 8:00 de la noche se contabilizaron 167 sismos, siendo solo cinco sismos nuevos.
Durante la noche del martes y madrugada del miércoles, la actividad sísmica comenzó a registrar una leve disminución, debido a que del lapso de 8:00 de la noche a 12:00 de la medianoche se registraron solo 11 sismos adicionales, cuando se reportaron 178 y desde entonces, durante horas de la madrugada siguió en descenso.
Para las 2:00 de la madrugada del 5 de noviembre, la cifra aumentó a 185, es decir, siete nuevos temblores y para las 4:00 de la madrugada se reportaron otros seis sismos, alcanzando 191 en total. Para las 6:00 de la mañana, el número de movimientos telúricos subió registró 193, con solo dos nuevos eventos y para las 8:00 de la mañana permaneció sin cambios.
De las 10:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde del miércoles, el conteo subió levemente a tres sismos, cerrando con 196 sismos en total y sin nuevos aumentos.
Dicho comportamiento podría indicar que la secuencia sísmica comienza a disminuir, sin embargo, aseguró que da seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre su evolución.
El epicentro de los sismos se identificó en el distrito de Juayúa y alrededores. Del total de sismos registrados, 16 fueron reportados como sentidos por la población, de los cuales las magnitudes de los movimientos telúricos oscilan entre 3.2 y 1.1, segun el Ministerio de Medio Ambiente.
El sismo de mayor magnitud se registró el día 04 de noviembre a las 10:04 a. m., con magnitud 3.2, a una profundidad de 3.6 kilómetros e intensidad III en la escala Mercalli Modificada en Juayúa.
Ante la actividad sísmica en el occidente del país, el Marn recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación.
