El Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, en La Libertad, contempla una nueva revisión de medidas para los dos capturados en el caso de la Cooperativa el Bosque, el pastor José Ángel Pérez y el abogado del Foro del Agua Alejandro Henríquez, quienes están detenidos desde mayo reciente.
El abogado defensor Oswaldo Feussier, aseguró a Diario El Mundo que la audiencia especial de revisión de medidas programada para este martes es importante porque, además de ordenar que se asegure la comparecencia de sus representados a través de otras medidas distintas a la detención provisional, es la oportunidad de obtener “ lo que corresponde conforme a derecho: un sobreseimiento de la causa”.
Feussier además confirmó que el juez admitió la realización de diligencias de investigación que la defensa ha solicitado, pero que hasta la fecha no se han practicado. Aunado, el Movimiento Político Revolución Verde (REVERDES) y el Foro del Agua han denunciado que en el proceso no se han aceptado las pruebas de descargo aportadas por la defensa, que evidencian la inocencia de los imputados. Feussier confirmó que no han podido ver ni hablar con sus representados desde mayo pasado.
La defensa del pastor José Ángel Pérez y del abogado Alejandro Henríquez, tienen “altas expectativas” para la audiencia especial programada para mañana 29 de octubre, en la que han pedido se otorguen medidas sustitutivas a la detención provisional que les fue dictada el pasado 31 de mayo.
José Ángel Pérez y Alejandro Henríquez fueron capturados el pasado mes de mayo después de participar en una manifestación frente al centro comercial Las Piletas y de la residencial Los Sueños donde vive el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. La manifestación se realizó para pedir al mandatario que intercediera por el inminente desalojo de sus viviendas que había sido anunciado para el 22 de mayo.
Los detenidos están acusados por los delitos de resistencia y desórdenes públicos en calidad de coautores en perjuicio de la paz pública. El 30 de mayo enfrentaron la audiencia inicial del proceso ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se ordenó detención provisional y que el caso pasara a la fase de instrucción con una medida de detención provisional con seis meses de vigencia.
Hace un mes, el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, juzgado conocedor de la causa, amplió por tres meses el plazo de instrucción para Pérez y Henríquez, lo que extendió la detención provisional hasta diciembre de 2025.
Organizaciones como la Human Rights Watch o la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) han calificado las acusaciones contra José Ángel y Alejandro como “infundadas” y han solicitado “garantías procesales plenas” para el proceso en su contra.
Por su parte, Amnistía Internacional se pronunció respecto a la audiencia especial programada para mañana y pidió la libertad inmediata de los procesados, clasificándolos además como“reos de conciencia”.
