La iglesia católica salvadoreña anunció este miércoles la octava peregrinación «Camino de San Óscar Romero», en conmemoración al 108 aniversario de nacimiento del primer santo salvadoreño, que se realizará el próximo 1 y 2 de agosto.
El presbítero Santos Belisario explicó que la octava peregrinación tiene como lema «Peregrinos de la paz» e iniciará con una misa de envío en la cripta de Catedral Metropolitana.
Belisario indicó que los enfoques de la peregrinación son: como apoyo a la situación de represión que sufren los migrantes, como rechazo a la minería y el jubileo de la esperanza.
Luego de la misa inaugural, los peregrinos caminarán sobre el bulevar del Ejército en San Salvador hasta el kilómetro 3 ½ donde serán trasladados en autobuses hacia el puente Cuscatlán, dónde realizarán actividades de oración, para ser llevados a Moncagua, de ahí caminarán 17 kilómetros hacia Chapeltique. En esta caminata van a portar farolitos amarillos «No a la minería, sí a la vida» como una «procesión de la luz».
Al siguiente día caminarán hasta Ciudad Barrios, donde la caminata terminará con una misa solemne con la presencia de los obispos del país, a las 2:00 de la tarde aproximadamente. San Óscar Romero nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrio, San Miguel.
«El pueblo necesita esperanza y gente que sea capaz de caminar para llevar esperanza», sostuvo el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez.
Las inscripciones iniciarán el 14 de julio en las oficinas de la parroquia San Francisco, sobre la alameda Juan Pablo II, y en la fundación Romero. Tienen un costo de $2.
Los peregrinos serán acompañados por la Policía Nacional Civil y la Cruz Roja Salvadoreña, quienes serán los encargados de prestar atención médica en el camino.
Quienes no pueden asistir a la caminata podrán unirse a través de la transmisión de los canales católicos y redes sociales de la Televisión Católico. Para más información sobre el evento, la iglesia puso a disposición el número 7352-0511.