La vacunación puede prevenir la gravedad del Virus Sincitial Respiratorio y la neumonía, advierte pediatra

La pediatra infectóloga salvadoreña y vicepresidenta de la Asociación Salvadoreña de Infectología,Lourdes Dueñas,destacó que la vacunación puede limitar la gravedad delVirus Sincitial Respiratorio (VSR) y la neumonía neumocócica, además de reducir hospitalizaciones y prevenir desenlaces fatales, especialmente en niños menores de dos años y adultos mayores de 65, como medida preventiva fundamental.

La doctora explicó que, si bien las medidas de prevención respiratoria ya conocidas y reforzadas desde la pandemia de covid-19, como el aislamiento, el uso de mascarillas y el lavado de manos, son importantes, su aplicación constante resulta desafiante, especialmente en niños. Es en este contexto donde la vacunación emerge como una herramienta poderosa, proporcionando a los pacientes los anticuerpos necesarios para defenderse de las formas más severas de estas enfermedades.

«Una vacuna no necesariamente evita que nos enfermemos, claro, nos podemos enfermar, pero usualmente esa enfermedad va a ser limitada y no va a llegar a las complicaciones que mencionamos, ni a la hospitalización, ni a la muerte, que es precisamente lo que nos sirve prevenir a través de la vacunación».
Dra. Lourdes Dueñas, pediatra infectóloga salvadoreña.

En menores de dos años, el virus sincitial respiratorio es la causa principal de neumonía, representando del 70% al 80% de los casos, seguido por el neumococo como la bacteria más frecuente. / Foto DEM.

En cuanto a los síntomas de contagio, la doctora recordó que la mayoría de las enfermedades respiratorias se manifiestan inicialmente confiebre, tos, congestión nasal y dificultad respiratoria,sintomas que pueden coincidir tanto en el caso del VSR como del neumococo. Subrayó la importancia de saber que la capacidad de contagio puede iniciar uno o dos días antes de la aparición de los síntomas, lo que dificulta la prevención a través del aislamiento una vez iniciada la infección.

«La vacunación limita el contagio a otras personas porque hace que nosotros no portemos ese virus o esa bacteria en nuestra nasofaringe y que seamos incapaces de transmitir la enfermedad», enfatizó la experta.

Para finalizar, la doctora hizo un llamado enfático a la vacunación en grupos de riesgo, recordando la experiencia positiva con la inmunización infantil. «Tenemos que recordar que los adultos mayores también son un grupo de riesgo que obligatoriamente tiene que tener vacunas de sincitial respiratorio y neumococo.

Los pacientes adultos arriba de 18 años que padecen alguna enfermedad, como las que mencionamos, asma, enfermedades cardíacas, enfermedades inmunológicas o problemas renales, también tienen un alto riesgo de complicarse por neumococos y virus sincitial respiratorios y por lo tanto deben recibir la vacunación».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *