Las familias salvadoreñas destinan un promedio de $89.09 al mes en gastos relacionados con la educación de sus hijos, según los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2024.
El informe señala que estos gastos abarcan la matrícula escolar, compra de útiles, uniforme, calzado, así como el pago de cuota, transporte y comida.
El rubro de mayor desembolso es la matrícula escolar, con un promedio de $19.45 mensuales por hogar. Este gasto afecta al 11.2 % (223,982) de las familias salvadoreñas, lo que representa un total mensual de $4.35 millones.
La matrícula escolar es un gasto recurrente que las familias realizan al inicio del año académico, y su cancelación es fundamental para que los estudiantes puedan asistir a clases.
En segundo lugar, los hogares destinan un promedio de $5.71 mensuales para la compra de útiles escolares, lo que representa un desembolso para el 35.6 % de las familias.
Este gasto totaliza $4.08 millones mensuales a nivel nacional. Los útiles escolares incluyen materiales como cuadernos, lápices, mochilas y otros artículos necesarios para el día a día en la escuela.
Los uniformes escolares también figuran como un gasto esencial para las familias salvadoreñas, con un promedio de $3.71 mensuales por hogar.
Este afecta al 25.3 % (507,047) de los hogares y se traduce en un total mensual de $1.88 millones.
En el caso de los textos escolares, es decir, libros, implican un desembolso mensual de $6.96 por hogar. Este gasto es cubierto por el 13.8 % de las familias y representa un total de $1.92 millones mensuales.
Los libros escolares son necesarios para que los estudiantes puedan seguir el plan de estudios, y en muchos casos, cada año se deben actualizar para adaptarse a los cambios en los programas educativos.
El gasto en calzado escolar, que tiene un promedio mensual de $4.26 por hogar, es asumido por el 23.5 % de las familias, sumando $2.01 millones mensuales.
Por otro lado, las cuotas de padres de familia, reflejan un gasto significativo en el bolsillo de las familias, donde se promedia un gasto de $1.82 mensuales por hogar. Este gasto es cubierto solo por el 4.8 % de las familias y totaliza $174,223 mensuales.
Frecuentemente, estas cuotas suelen destinarse para actividades extracurriculares del centro educativo.
Otros gastos
Además de estos gastos, las familias salvadoreñas también deben cubrir otros costos asociados con la educación, como el transporte escolar y los refrigerios.
El gasto en transporte escolar reportó un promedio mensual de $32.20 por hogar, afectando al 18.2 % de las familias, lo que se traduce en un total de $11.77 millones mensuales. Este gasto es esencial para aquellos hogares cuyos hijos necesitan transporte para llegar a la escuela.
El gasto en refrigerios escolares es igualmente significativo, con un promedio de $43.69 mensuales por hogar. Este gasto es cubierto por el 43.2 % de las familias, lo que representa un total mensual de aproximadamente $37.91 millones.
Finalmente, se contempla «otros» gastos relacionados con la educación, que incluyen diversos gastos imprevistos o adicionales, suman un promedio mensual de $16.59 por hogar, lo que representa un total de $2.21 millones mensuales a nivel nacional. Estos gastos pueden incluir material adicional, actividades especiales, transporte adicional, entre otros.
En conjunto, el gasto mensual de 943,750 familias salvadoreñas en educación asciende a $84.08 millones, según expone la encuesta publicada por el Banco Central de Reserva (BCR).
Dicho gasto es cubierto por alrededor del 47 % de los hogares en el país, lo que se traduce en el esfuerzo económico que muchas familias deben hacer para asegurar la educación de sus hijos.
En El Salvador, la educación en escuelas pública es gratuita, sin embargo, algunas contribuciones para la preparación de alimentos la hacen los padres de familia.
