José Edgardo Kamen Mejía y Érika Carla Juárez, representantes de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves), fueron liberados la tarde del domingo 12 de octubre de 2025, tras permanecer tres días detenidos en la delegación policial El Penalito, en Colón, La Libertad, luego que fueran arrestados por presuntamente hurtar aves silvestres.
Kamen y Juárez fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de hurto simple, depredación de fauna protegida, ejercicio ilegal de la profesión y extorsión. Según las acusaciones, se hacían pasar por veterinarios y por miembros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para hurtar aves.
Alison Kamen, hija de los representantes de la organización, aseguró a Diario El Mundo, que Aproaves está dedicada al rescate , rehabilitación y protección de aves en El Salvador, desde el año 2019, por lo que rechaza las acusaciones del Ministerio Público, al asegurar que la labor de la asociación ha sido legal y transparente desde sus inicios.
“Los sacaron porque no han podido encontrar información que ellos hacían algo malo”, dijo Kamen.
La joven expuso que dicho proceso comenzó desde hace seis meses ante problemas con el Ministerio de Medio Ambiente, debido a que señaló que en reiteradas ocasiones, personal de dicha entidad del Estado se presentaba al refugio de forma «arbitraria», con la intentaron llevarse a las aves sin presentar ningún documento legal, y que su única intención era apropiarse de las aves y del trabajo que realiza la organización.
“Siempre llegaron con la intención de llevarse a las aves”.
Alison Kamen, hija de propietarios de Aproaves.
Ante ello, relató que se intentó interponen una denuncia en la Fiscalía en contra de la persona involucrada en los intentos de decomisos de la aves, pero «nunca fue procesada». Ante las acusaciones del ejercicio ilegal de la profesión, Aproaves enfatizó que “jamás dijimos que éramos veterinarios como acusa la Fiscalía. La gente que nos conoce sabe que es mentira todo lo que dijo la Fiscalía».
La audiencia inicial sobre este caso está programada para este 14 de octubre a las 2:00 de la tarde ante el Juzgado Decimo Segundo de San Salvador, en el Centro Judicial Isidro Menendez.
Legalidad
Aproaves, fundada en 2019, es una asociación aparece registrada ante el Ministerio de Gobernación y que cuenta con los permisos necesarios para operar, aseguró Kamen, aunque admitió que nunca firmaron convenio con Medio Ambiente, debido a que «era negado». Pese a ello, afirmó que actualmente está en proceso de recibir financiamiento desde los fondos del presupuesto general de la nación.
La joven sostuvo que el labor que se desarrolla desde la organización siempre fue con fondos propios, producto de un pequeño negocio, apoyo voluntario y colaboraciones con asociaciones solidarias, por lo que aseveró que las acusaciones en contra de sus padres es falsa.
Para la hija de José y Erika, dichas acusaciones han causado un daño emocional no solo en sus padres, sino también para toda la familia y personas que apoyan a la asociación, ya que afirma que su único trabajo ha sido velar por el cuidado de las aves.
“Mis papás se sienten indignados porque no hay pruebas suficientes sobre las acusaciones que hacen en su contra”, dijo Kamen.
En un comunicado oficial difundido por la asociación en su red social Facebook, la familia expresó su preocupación por el destino de las aves rescatadas, muchas de las cuales estaban en proceso de recuperación y vivían bajo cuidado permanente.
«Muchas estaban en proceso de recuperación, y otras, que no podían ser liberadas por sus condiciones, permanecían en el refugio bajo cuidado permanente, donde convivían y encontraban bienestar junto a otras aves. Nos preocupa sinceramente su bienestar y su destino, porque cada una era una vida rescatada con amor y esperanza».
Aproaves
A pesar de la situación que enfrentan, aseguraron que no se rendirán, y de cerrar el proceso judicial a su favor, buscarán la manera de seguir con la asociación, «vamos a seguir porque aún hay aves que nos necesitan».
Según explicaron cada ave tratada en el refugio fue rescatada del comercio ilegal, del maltrato o del abandono, así como otras que provenían de mercados donde eran vendidas y maltratadas, o de hogares donde vivían sin plumas, heridas o desnutridas, por lo que exigirán la devolución de las aves decomisadas “Vamos a exigir que nos entreguen las aves que nos quitaron”, dijo Kamen.
