Al menos 1,015 salvadoreños han muerto en accidentes de tránsito, según el registro que lleva el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2025.
La data indica una reducción del 8 % respecto al año anterior, cuando en la misma fecha ya se reportaban 1,107 muertos en siniestros viales. Este año, cada día han ocurrido tres muertes al día por esta razón.
Hasta esta fecha, también se reportan 18,744 accidentes de tránsito y 11,171 lesionados, estas últimas cifras representan un incremento de el 9 y el 11 % respectivamente.
Los datos también indican que la principal causa de muertos es la distracción del conductor, que durante al año han provocado 365 muertos; seguido, 208 personas murieron por velocidad excesiva, 137 por invadir el carril; mientras que 81 personas murieron en accidentes por inexperiencia del conductor y 42, por imprudencia del peatón.
Dentro de los más de mil muertos en siniestros viales están los usuarios vulnerables, quienes son la mayoría: 410 fueron motociclistas y 406 peatones; 29 fueron ciclistas.
El Observatorio indicó que el departamento donde más muertos por accidentes de tránsito hubo fue en San Salvador seguido de La Libertad y Santa Ana.
En cuanto a la edad, el observatorio detalla que al menos 33 víctimas de accidentes de tránsito eran menores de edad, 747 eran adultos en edad productiva y 226, adultos mayores.
El año pasado finalizó con 1,303 muertos por siniestros viales, y fue en octubre cuando se alcanzaron las mil víctimas.
