El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó durante la mañana de este lunes un incremento en el nivel del río Lempa en la estación de San Marco Lempa, entre San Vicente y Usulután debido a las lluvias reportadas en las últimas horas.
La institución aseguró que, hasta las 10:50 de la mañana del lunes, el nivel del río registró una altura de 4.06 metros, con un posible nivel de desbordamiento de alrededor de 6.00 metros de altura.
Debido a ello, se recomendó a las comunidades y sectores aledaños al cauce del río que tomen las debidas precauciones ante posibles afectaciones, indicó el Marn por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.
Esta zona es la conocida como Bajo Lempa, una zona de descarga del mayor afluente del país, que al alcanzar su máximo punto inunda caseríos y tierras de cultivo, río abajo.
📌#ElObservatorioInforma
Se registra incremento de nivel en el río Lempa, estación San Marcos Lempa.Se recomienda que las comunidades aledañas al cauce tomen las debidas precauciones ante posibles afectaciones. pic.twitter.com/IjIbfP9N7y
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) October 13, 2025
Este reporte se suma al de la mañana del lunes hecho por la institución en el caudal del río Lempa, donde en el sector de la estación «Tamarindo», en Chalatenango, la altura del río alcanzó los 6.25 metros de altura. El nivel de desbordamiento posible se estima en 7.00 metros. Este incremento no fue el único registrado por la institución en el río Lempa este lunes.
Ayer domingo, una mujer y su hijo murieron en la quebrada de la Colonia Remaguiza, San Vicente, al ser arrastrados por la corriente. El incidente, ocurrido alrededor de las 3:30 de la tarde, movilizó a instituciones gubernamentales y cuerpos de socorro en labores de búsqueda, según informó Cruz Roja Salvadoreña.
El Marn prevé lluvias con posible actividad eléctrica para este lunes. Estas condiciones se deben a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que se encuentra cercana, y una vaguada sobre Centroamérica. Ambos sistemas aportan humedad, favoreciendo las precipitaciones en El Salvador, se detalla en el reporte de la institución.
