Más de 2,870 casos sospechosos de dengue han sido detectados en menores y adultos jóvenes hasta agosto

Más de 2,870 casos sospechosos de dengue detectados en El Salvador han sido en menores de edad y adultos jóvenes, según los datos del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), actualizados hasta la primera semana de agosto de 2025.

Las cifras compartidas en el portal de vigilancia epidemiológica detallan que, hasta el 9 de agosto del presente año (semana 32) al menos 3,568 salvadoreños resultaron sospechosos de padecer dengue, y de estos 2,876 casos corresponden a menores de edad y adultos jóvenes de hasta 19 años de edad. Dicho grupo representa el 80.6 % del total de casos identificados.

El dengue es una infección causada por el zancudo Aedes aegypti, el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias. El aumento de casos concuerda con el periodo lluvioso, que se convierte en el ambiente idóneo para la proliferación del vector que propaga este virus.

Ante dicha enfermedad, los grupos de mayor vulnerabilidad son los menores de edad y adultos jóvenes. Al desagregar los datos del Minsal por rango de edad, se identificó que niños y adultos entre los 10 y 19 años de edad contabilizaron 1,167 del total de sospechas por la enfermedad, siendo el grupo más afectado en el territorio salvadoreño.

A estos le siguen los infantes entre 5 y 9 años, que reportó 1,130 casos sospechosos de dengue, mientras que los menores entre 1 y 4 años de edad, se registraron 460 casos y en el caso menores al primer año de vida, se contabilizaron 119 casos sospechosos por la enfermedad.

El resto de los pacientes señalados como sospechosos de dengue corresponde a adultos de 20 años en adelante, así como adultos mayores de 60 años de edad.

Aumento de casos sospechosos

El mismo boletín indica que los casos sospechosos incrementaron levemente, ya que en la semana epidemiológica 28 (del 6 al 12 de julio), se reportaron 164 casos sospechosos de dengue, no obstante, la siguiente semana subieron a 187; mientras que la semana 30 (del 20 al 26 de julio) alcanzaron los 191 casos y la siguiente semana pasaron a ser 190. El último dato es que en la semana epidemiológica 32 (del 3 al 9 de agosto) fueron 189 casos sospechosos de dengue.

Solo en las últimas tres semanas actualizadas por el Minsal (30, 31 y 32), los casos sospechosos de dengue en El Salvador han sumando los 570.

Con respecto a las muertes por dicha enfermedad, el Minsal solo reporta dos muertes, sin embargo, el sitio de vigilancia epidemiologia no da más información sobre los decesos, ya que no señala si se trata de menores de edad, ni cuándo ocurrieron. El 14 de julio, el ministro de dicha entidad, Francisco Alabí informó que el primer deceso por dengue se trató de una niña, sin mayor información.

Hasta 9 de agosto del presente año las autoridades de Salud no han reportado más muertes a causa del dengue, no obstante reportes periodísticos hablan de más decesos a causa de la enfermedad.

Por otra parte, el Minsal contabiliza 124 casos confirmados y 123 egresos hospitalarios por la misma enfermedad, es decir, personas que estuvieron ingresadas. Las estadísticas también revelan que hasta la semana 32 del año lectivo se tuvieron 12 casos sospechosos de chikungunya y 26 sospechosos por zika. La entidad señala en su boletín que no hay casos positivos por estas enfermedades.