Mayoría de emergencias atendidas por el SEM entre junio 2024 y mayo 2025 fueron siniestros viales

La memoria de labores del Ministerio de Salud indica que la mayoría de atenciones que dio el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) entre junio de 2024 y mayo de 2025 fueron a siniestros viales.

El informe señala que las atenciones a siniestros viales o accidentes fueron el 18.13 % en ese año de labores seguido por un 13.43 % de traumatismos, los cuales no indican causas.

En tercer lugar, la Unidad de Gestión de Emergencias Médicas de la Dirección del SEM detalló que el 11.76 % de las atenciones fueron alteraciones neurológicas y/o nivel de conciencias y un 9.80 % correspondieron a dolor no traumático. Un 7.16 % de las atenciones fueron psiquiátricas.

En sexto lugar, el SEM atendió trastornos gastrointestinales, seguido por atenciones respiratorias, metabólicas, cardíacas, fiebres, obstétricas, renales, intoxicaciones, hemorragias, así como urgencias ambientales.

En los últimos lugares reportados, el SEM atendió infecciones en sitios operatorios y emergencias ginecológicas.

Entre junio de 2024 y marzo de 2025, el SEM gestionó 558,589 llamadas, entre estas, emergencias hospitalarias y solicitudes informativas, dice el informe de labores de Salud; sin embargo, el 97.3 % fueron las llamadas contestadas.

La memoria de labores revela que el SEM tiene 20 bases de operaciones, la central ubicada sobre la alameda Juan Pablo II en San Salvador de donde se atendieron el 24.66 % de las emergencias.

La segunda base del SEM con más operación fue la de Zacamil desde donde se atendieron el 14.09 % de las emergencias, y en tercer lugar, la de Soyapango.