Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que durante este lunes y el martes 16 de septiembre, se prevé que un aumento en el nivel del oleaje y su velocidad en costas salvadoreñas, debido a la presencia de mar de fondo. Las zonas más afectadas serían la zona de occidente y centro del país.

De acuerdo con la publicación del Marn, la rapidez de las corrientes de retorno será más intensa y la altura de las olas en la zona de la rompiente aumentará, por lo que se estima que las olas alcancen una altura de hasta dos metros de altura en el occidente y de 1.4 metros en el oriente del país.

Se espera que la marea alta sea de 8:00 a 9:00 de mañana y noche, periodo en el que existen las probabilidades de inundación en la parte alta de la playa y causando el volcamiento de embarcaciones que ingresen al mar. Por otro lado, la marea baja se percibirá de 2:00 a 3:00 de la mañana y tarde, que ocasionará riesgo de rompimiento de amarras de embarcación en el puerto, así como el riesgo de ahogamiento para las personas que ingresen a la playa.

El informe especial Nº4 de Oceanografía, señala que el oleaje en ambos punto del territorio nacional podrían superar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. «Para el lunes 15 y martes 16 de septiembre, las mareas serán muertas por lo que la diferencia de altura del nivel del mar entre marea alta y baja es mínima», describe el informe.

Segun se explicó dichas condiciones ocurren debido a tormentas extratropicales en el Hemisferio Sur, frente a la Antártida, que generan oleaje incrementado que llega a la costa de El Salvador.

En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente recomiendan a la población a cumplir con las indicaciones con el propósito de evitar incidentes.

«En marea alta estar pendientes porque es probable la inundación de la parte alta de las playas en donde hay viviendas temporales o permanentes y el volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde las playas. En marea baja estar pendientes porque es probable el ahogamiento de personas que ingresan al mar en las playas y el rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos», detalló el Marn.